Población: 63.743
Extensión: 13.68 km²
Idioma: Español
Guamúchil es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Cálido semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 12° | Muy escasa (4 mm) |
Febrero | 30° / 12° | Escasa (13 mm) |
Marzo | 32° / 12° | Mínima (0 mm) |
Abril | 34° / 15° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 36° / 18° | Muy escasa (3 mm) |
Junio | 37° / 23° | Escasa (13 mm) |
Julio | 37° / 25° | Media (47 mm) |
Agosto | 36° / 25° | Extrema (156 mm) |
Septiembre | 37° / 25° | Alta (99 mm) |
Octubre | 36° / 23° | Alta (64 mm) |
Noviembre | 34° / 17° | Escasa (15 mm) |
Diciembre | 31° / 15° | Escasa (11 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Por carretera desde Culiacán o Los Mochis, ambos con aeropuerto.
Transporte público: Rutas de camión y combis urbanas.
Taxis y movilidad: Taxis locales y aplicaciones de movilidad.
Zonas para alojarse: Zona Centro y alrededores.
Zonas comerciales: Mercado Municipal y Av. Ferrocarril.
Seguridad: Generalmente tranquila pero hay que tomar precauciones como en cualquier ciudad.
Platos típicos: Chilorio, machaca, quesadillas de maíz azul y tamales de elote; platos que muestran la influencia de la cocina tradicional sinaloense y los productos locales.
Bebidas locales: Tuba, tepache, aguas frescas de frutas y cerveza artesanal local.
Productos típicos: Artesanías de palma, dulces de leche y queso regional.
Además de su nombre relacionado con el guamúchil (árbol local), destacan los altísimos índices de afición musical, la conservación de tradiciones como la fiesta de la velación y haber sido escenario de historias y películas vinculadas al México de oro cinematográfico.
Evolución histórica: Originalmente parte de un rancho agrícola, creció con la llegada del ferrocarril y fue declarado ciudad en 1962; ha tenido desarrollo agrícola, ganadero y comercial marcando la identidad económica y social regional.
Personajes importantes: Pedro Infante, icono nacional de la música ranchera y cine mexicano, nació en la región y su imagen es central para la identidad local; otros personajes son productores agrícolas destacados y líderes comunitarios.
Relieve: Llano costero con suaves ondulaciones.
Parques y áreas: Parque Municipal.
Monumentos: Monumento a Pedro Infante.
Museos y galerías: Museo Regional del Évora.
Eventos anuales: Feria de la Primavera.
Barrios emblemáticos: Colonia Centro, Infonavit Las Garzas y Prados del Sol.
Deportes locales: Béisbol y softbol.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |