Población: 85.689
Extensión: 616 km²
Idioma: Español
Tecoman es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Cálido subhúmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 17° | Escasa (6 mm) |
Febrero | 34° / 17° | Baja (17 mm) |
Marzo | 35° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 35° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Mayo | 36° / 19° | Mínima (1 mm) |
Junio | 34° / 21° | Muy alta (121 mm) |
Julio | 34° / 21° | Extrema (188 mm) |
Agosto | 33° / 21° | Torrencial (243 mm) |
Septiembre | 33° / 21° | Torrencial (242 mm) |
Octubre | 33° / 21° | Torrencial (218 mm) |
Noviembre | 33° / 19° | Escasa (10 mm) |
Diciembre | 33° / 18° | Escasa (10 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Volar a Manzanillo y llegar por carretera; terminal de autobuses regionales.
Transporte público: Autobuses urbanos y colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, mototaxis en colonias.
Zonas para alojarse: Centro, Sur de la Ciudad.
Zonas comerciales: Avenida Insurgentes, centro.
Seguridad: Generalmente segura, precaución de noche.
Platos típicos: Pozole de cerdo, tostadas de ceviche, camarones a la diabla y tamales de ceniza, típicos de la región, son ejemplos de sus ricos platillos. La influencia costera permite uso frecuente de mariscos frescos en recetas locales y en la comida familiar diaria.
Bebidas locales: Tuba, agua de coco y atole.
Productos típicos: Limón, mango, coco, artesanía de palma.
Tecomán es apodada "La capital mundial del limón" por ser el principal productor mundial. Su entorno natural incluye cocodrilos en la laguna de Alcuzahue y hay leyendas locales sobre piratas escondiendo tesoros en la región, sumando misticismo a su historia.
Evolución histórica: Tecomán se desarrolló a partir de un pueblo prehispánico habitado por culturas nahuas. Durante la colonia fue centro agrícola importante y en el siglo XX se consolidó como el principal productor de limón en México. Su economía y urbanización están profundamente ligadas a la agricultura.
Personajes importantes: Personajes importantes incluyen a Rubén Chávez Orozco, destacado compositor de música mexicana, y Celia Orozco, promotora cultural. También han sobresalido líderes comunitarios y promotores del desarrollo agrícola local, influyendo en la vida política y social de la ciudad.
Relieve: Llano costero.
Parques y áreas: Parque Insurgentes.
Monumentos: Parroquia de Santo Santiago Apóstol.
Museos y galerías: Museo Comunitario de Tecomán.
Eventos anuales: Fiestas Patronales en julio.
Barrios emblemáticos: Colonia Centro, El Chamizal.
Deportes locales: Béisbol y fútbol.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |