Población: 25.631
Extensión: 1392 km2
Idioma: Español, algunas palabras mazahua
Tejupilco de Hidalgo es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima templado subhúmedo, lluvias verano.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 22° / 8° | Escasa (7 mm) |
Febrero | 25° / 9° | Escasa (11 mm) |
Marzo | 27° / 11° | Escasa (13 mm) |
Abril | 29° / 14° | Baja (19 mm) |
Mayo | 28° / 13° | Media (37 mm) |
Junio | 25° / 13° | Muy alta (108 mm) |
Julio | 23° / 13° | Extrema (151 mm) |
Agosto | 24° / 13° | Muy alta (132 mm) |
Septiembre | 23° / 13° | Muy alta (139 mm) |
Octubre | 22° / 12° | Alta (82 mm) |
Noviembre | 23° / 10° | Escasa (11 mm) |
Diciembre | 22° / 9° | Escasa (13 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Desde Toluca o CDMX en autobús, auto.
Transporte público: Colectivos, combis, servicio limitado.
Taxis y movilidad: Taxis locales, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, Colonia Los Ángeles.
Zonas comerciales: Centros alrededor del Portal Hidalgo, plaza principal.
Seguridad: Generalmente segura, precaución en comunidades alejadas.
Platos típicos: Barbacoa de chivo con penca, tamales de huitlacoche y guisos de guajolote son típicos, además de gorditas y carnitas elaboradas en mercado local.
Bebidas locales: Pulque, aguardiente de caña, refresco artesanal.
Productos típicos: Artesanías de palma, mermeladas, mezcal y productos de obsidiana.
Es famosa la piedra del Sol y la Cueva del Diablo, sitios de leyendas. El nombre Tejupilco proviene del náhuatl texopilco, que significa "en el ombligo de piedra". En la zona se han hallado restos prehispánicos y existe la tradición de construir altares naturales en las rocas.
Evolución histórica: Originalmente habitado por matlatzincas y mazahuas, fue conquistado por los mexicas en el siglo XV y después colonizado por los españoles en 1526. En la Revolución Mexicana, Tejupilco tuvo roles importantes como ruta estratégica y experimentó una modernización agrícola durante el siglo XX.
Personajes importantes: Figuras como Ángel María Garibay K., escritor e investigador de las lenguas indígenas, y líderes de la Revolución como Vicente Tejeda o los hermanos Bocanegra, han marcado el devenir cultural, educativo y político de la región.
Relieve: Montañoso, atraviesan Sierra de Nanchititla y valles.
Parques y áreas: Parque recreativo El Salto, zonas de Nanchititla.
Monumentos: Parroquia de Santiago Apóstol, Portal Hidalgo.
Museos y galerías: Museo Municipal Tejupilco.
Eventos anuales: Feria Regional Santiago Apóstol en julio, fiestas patrias.
Barrios emblemáticos: Centro, Barrio de San Martín, Los Reyes.
Deportes locales: Béisbol, fútbol, rodeo charro.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |