Población: 96.422
Extensión: 2,230 km²
Idioma: Español
Estelí es una ciudad de Nicaragua.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado-subhúmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 23° | Mínima (2 mm) |
Febrero | 36° / 23° | Muy escasa (4 mm) |
Marzo | 37° / 24° | Baja (21 mm) |
Abril | 37° / 24° | Muy alta (128 mm) |
Mayo | 35° / 25° | Extrema (197 mm) |
Junio | 33° / 24° | Torrencial (534 mm) |
Julio | 34° / 24° | Extrema (200 mm) |
Agosto | 34° / 24° | Torrencial (366 mm) |
Septiembre | 33° / 23° | Torrencial (469 mm) |
Octubre | 33° / 23° | Torrencial (384 mm) |
Noviembre | 33° / 23° | Extrema (177 mm) |
Diciembre | 33° / 23° | Baja (16 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Llegar por carretera desde Managua (a 150 km), en autobús interurbano adicionalmente a taxis.
Transporte público: Autobuses urbanos, microbuses, motos.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, mototaxis y alquiler de vehículos.
Zonas para alojarse: Zona centro, barrios El Rosario y Santa Cruz.
Zonas comerciales: Mercado Alfredo Lazo, comercios del centro.
Seguridad: Generalmente segura, precaución nocturna en periferia.
Platos típicos: Nacatamal, indio viejo, sopa de queso; recetas con maíz, frijoles y carne son representativas y reflejan la mezcla de influencias indígenas y coloniales en la ciudad.
Bebidas locales: Pinolillo, chicha y ron nicaragüense.
Productos típicos: Tabaco premium, café, artesanías de cuero y madera.
Estelí es reconocida como la “Capital del Tabaco” de Nicaragua; bajo su suelo fértil se cultivan algunos de los mejores tabacos exportados al mundo. Además, está declarada “Ciudad Poética” por la influencia cultural de numerosos escritores locales.
Evolución histórica: Estelí fue fundada en el periodo colonial español y creció como punto estratégico durante la colonización; en el siglo XX se destacó como bastión durante la Revolución Sandinista y centro productivo de tabaco, café y comercio agrícola, consolidándose como ciudad pujante en el norte nicaragüense.
Personajes importantes: Augusto C. Sandino, revolucionario nicaragüense, tuvo influencia en la región; destacados empresarios tabacaleros y artistas también emergieron de Estelí. Natalia López, activista social, y varios poetas locales representan el talento regional.
Relieve: Montañas, valles y mesetas circundantes.
Parques y áreas: Reserva Miraflor, Salto Estanzuela.
Monumentos: Catedral de Estelí, Mirador Salto Estanzuela.
Museos y galerías: Museo del Tabaco, Galería de Héroes y Mártires.
Eventos anuales: Feria del Tabaco, fiestas patronales en diciembre.
Barrios emblemáticos: El Rosario, Omar Torrijos, La Estación.
Deportes locales: Béisbol, boxeo, fútbol.
973.087 | |
144.538 | |
130.113 | |
126.387 | |
109.089 | |
96.422 | |
89.409 | |
61.234 | |
55.000 | |
53.504 | |
52.929 | |
50.000 | |
50.000 | |
50.000 | |
44.373 | |
35.008 | |
33.928 | |
33.635 | |
33.137 | |
30.000 | |
29.836 | |
29.507 | |
29.046 | |
26.270 | |
24.037 | |
23.481 | |
23.347 | |
21.452 | |
20.810 | |
20.456 | |
20.316 | |
19.183 | |
17.018 | |
16.653 | |
16.469 | |
16.056 | |
15.385 | |
14.809 | |
13.590 | |
13.451 | |
13.318 | |
13.209 | |
11.898 | |
11.000 | |
10.563 | |
10.523 | |
10.113 | |
8.776 | |
8.694 | |
8.011 | |
7.872 | |
7.836 | |
7.799 | |
7.790 | |
7.732 | |
7.703 | |
7.671 | |
7.158 | |
7.073 | |
7.065 | |
6.955 | |
6.946 | |
6.934 | |
6.809 | |
6.498 | |
6.403 | |
6.403 | |
6.315 | |
6.208 | |
5.827 | |
5.789 | |
5.458 | |
5.415 | |
5.406 | |
5.222 | |
5.219 | |
5.182 |