Población: 21.452
Extensión: 66 km²
Idioma: Español
Masatepe es una ciudad de Nicaragua.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical subhúmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 22° | Muy escasa (5 mm) |
Febrero | 33° / 22° | Escasa (6 mm) |
Marzo | 35° / 23° | Baja (17 mm) |
Abril | 35° / 24° | Media (40 mm) |
Mayo | 34° / 25° | Muy alta (128 mm) |
Junio | 32° / 24° | Torrencial (262 mm) |
Julio | 33° / 24° | Extrema (156 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Extrema (171 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Torrencial (201 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Torrencial (278 mm) |
Noviembre | 32° / 23° | Extrema (176 mm) |
Diciembre | 32° / 22° | Baja (21 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Desde Managua por carretera en bus o vehículo propio.
Transporte público: Buses locales y microbuses.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis frecuentes.
Zonas para alojarse: Zona centro y alrededores del parque.
Zonas comerciales: Mercado Municipal y Calle Central.
Seguridad: Generalmente pacífica aunque tomar precauciones por ser zona rural.
Platos típicos: Indio Viejo, nacatamal, vaho, sopa de mondongo.
Bebidas locales: Chicha de maíz, pinolillo, tiste.
Productos típicos: Hamacas, muebles de madera, dulces.
El origen del nombre Masatepe proviene del náhuatl y significa ‘cerro de los venados’; la ciudad es famosa por sus muebles artesanales que se exportan internacionalmente y es común ver las danzas de los Diablos de Masatepe, una peculiar tradición reconocida en todo Nicaragua.
Evolución histórica: Destacó por su población indígena Chorotega y su participación en la historia colonial de Nicaragua; a lo largo de los siglos, su cultura agrícola evolucionó hacia una activa producción cafetalera y artesanías, siendo centro vital del departamento de Masaya y ejemplo de resistencia cultural y religiosa.
Personajes importantes: En Masatepe sobresalen líderes comunitarios y religiosos, como el sacerdote Rubén Dubón, defensores del folclore y comidas típicas; también destacaron artesanos reconocidos en la talla de muebles y promotores de huipiles tradicionales, quienes contribuyeron a preservar las costumbres ancestrales y el espíritu festivo local.
Relieve: Mesetas, colinas y vistas al lago de Managua.
Parques y áreas: Parque Central.
Monumentos: Iglesia San Juan Bautista.
Museos y galerías: Museo Histórico de Masatepe.
Eventos anuales: Fiestas Patronales en junio y danzas folclóricas.
Barrios emblemáticos: Barrio El Recreo, Barrio La Cruz, El Jocote.
Deportes locales: Béisbol y fútbol.
973.087 | |
144.538 | |
130.113 | |
126.387 | |
109.089 | |
96.422 | |
89.409 | |
61.234 | |
55.000 | |
53.504 | |
52.929 | |
50.000 | |
50.000 | |
50.000 | |
44.373 | |
35.008 | |
33.928 | |
33.635 | |
33.137 | |
30.000 | |
29.836 | |
29.507 | |
29.046 | |
26.270 | |
24.037 | |
23.481 | |
23.347 | |
21.452 | |
20.810 | |
20.456 | |
20.316 | |
19.183 | |
17.018 | |
16.653 | |
16.469 | |
16.056 | |
15.385 | |
14.809 | |
13.590 | |
13.451 | |
13.318 | |
13.209 | |
11.898 | |
11.000 | |
10.563 | |
10.523 | |
10.113 | |
8.776 | |
8.694 | |
8.011 | |
7.872 | |
7.836 | |
7.799 | |
7.790 | |
7.732 | |
7.703 | |
7.671 | |
7.158 | |
7.073 | |
7.065 | |
6.955 | |
6.946 | |
6.934 | |
6.809 | |
6.498 | |
6.403 | |
6.403 | |
6.315 | |
6.208 | |
5.827 | |
5.789 | |
5.458 | |
5.415 | |
5.406 | |
5.222 | |
5.219 | |
5.182 |