Población: 7.799
Extensión: 566 km²
Idioma: Español
Villa Sandino es una ciudad de Nicaragua.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical de sabana.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 22° | Escasa (6 mm) |
Febrero | 32° / 22° | Escasa (11 mm) |
Marzo | 34° / 23° | Baja (26 mm) |
Abril | 35° / 23° | Media (48 mm) |
Mayo | 35° / 24° | Muy alta (108 mm) |
Junio | 32° / 23° | Torrencial (298 mm) |
Julio | 32° / 24° | Extrema (158 mm) |
Agosto | 32° / 23° | Torrencial (228 mm) |
Septiembre | 33° / 23° | Torrencial (210 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Torrencial (275 mm) |
Noviembre | 31° / 23° | Extrema (185 mm) |
Diciembre | 32° / 23° | Escasa (9 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Desde Managua en bus o vehículo propio.
Transporte público: Buses interurbanos.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis disponibles.
Zonas para alojarse: Cerca del parque central, barrios céntricos.
Zonas comerciales: Calle principal y mercado municipal.
Seguridad: Generalmente seguro, precaución habitual.
Platos típicos: Indio viejo, vigorón y sopa de queso destacan por su sabor tradicional; elaborados con ingredientes locales y recetas transmitidas entre generaciones, capturan la esencia culinaria y cultural de la región.
Bebidas locales: Pinol, chicha de maíz, cacao frío.
Productos típicos: Artesanías en madera, dulces típicos.
El nombre honra a Augusto C. Sandino, líder nacionalista; la comunidad se destaca por sus celebraciones tradicionales, leyendas populares y una fuerte identidad local que une historia y presente, la hacienda cafetalera "La Fortuna" es un punto de interés histórico.
Evolución histórica: Villa Sandino surgió en la época de auge agrícola, creciendo en importancia como centro productor de café, maíz y ganadería. Fue escenario de resistencia contra la dictadura somocista y su historia reciente está marcada por movimientos sociales y migratorios que moldearon su cultura actual.
Personajes importantes: Entre sus figuras destacan maestros, artesanos y líderes comunitarios que han promovido la educación, el desarrollo agrícola y la cultura local; muchos habitantes recuerdan con orgullo a don Manuel Martínez, destacado por su labor social y educativa.
Relieve: Colinas suaves y tierras de cultivo.
Parques y áreas: Parque Central.
Monumentos: Iglesia San Isidro Labrador.
Museos y galerías: Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Fiestas patronales en mayo.
Barrios emblemáticos: Barrio San Francisco, Barrio El Progreso.
Deportes locales: Béisbol y carreras de cinta.
973.087 | |
144.538 | |
130.113 | |
126.387 | |
109.089 | |
96.422 | |
89.409 | |
61.234 | |
55.000 | |
53.504 | |
52.929 | |
50.000 | |
50.000 | |
50.000 | |
44.373 | |
35.008 | |
33.928 | |
33.635 | |
33.137 | |
30.000 | |
29.836 | |
29.507 | |
29.046 | |
26.270 | |
24.037 | |
23.481 | |
23.347 | |
21.452 | |
20.810 | |
20.456 | |
20.316 | |
19.183 | |
17.018 | |
16.653 | |
16.469 | |
16.056 | |
15.385 | |
14.809 | |
13.590 | |
13.451 | |
13.318 | |
13.209 | |
11.898 | |
11.000 | |
10.563 | |
10.523 | |
10.113 | |
8.776 | |
8.694 | |
8.011 | |
7.872 | |
7.836 | |
7.799 | |
7.790 | |
7.732 | |
7.703 | |
7.671 | |
7.158 | |
7.073 | |
7.065 | |
6.955 | |
6.946 | |
6.934 | |
6.809 | |
6.498 | |
6.403 | |
6.403 | |
6.315 | |
6.208 | |
5.827 | |
5.789 | |
5.458 | |
5.415 | |
5.406 | |
5.222 | |
5.219 | |
5.182 |