Población: 702
Extensión: aprox 20 km²
Idioma: Palauan, inglés
Kloulklubed es una ciudad de Palaos.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, alta humedad, temperaturas constantes.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 25° | Torrencial (231 mm) |
| Febrero | 30° / 24° | Torrencial (219 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Extrema (180 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (253 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (323 mm) |
| Junio | 31° / 25° | Torrencial (365 mm) |
| Julio | 30° / 25° | Torrencial (399 mm) |
| Agosto | 30° / 25° | Torrencial (373 mm) |
| Septiembre | 31° / 25° | Torrencial (351 mm) |
| Octubre | 31° / 25° | Torrencial (398 mm) |
| Noviembre | 31° / 25° | Torrencial (283 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (292 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a mayo.
Cómo llegar: Vía aeropuerto internacional y carretera desde Koror.
Transporte público: Autobuses y furgonetas locales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, traslados privados y minibuses.
Zonas para alojarse: Costa occidental, cercanía al puerto.
Zonas comerciales: Mercados locales, pequeñas tiendas de recuerdos.
Seguridad: Generalmente segura, baja criminalidad.
Platos típicos: Tinola (pollo con jengibre y verduras), taro cocido, sashimi; la gastronomía local fusiona tradiciones oceánicas e influencias asiáticas y estadounidenses, permitiendo una oferta variada y sabrosa.
Bebidas locales: Bai (vino de coco), té local, jugos de frutas; la bebida de palma fermentada es parte de las celebraciones.
Productos típicos: Tallados de madera bai, cestería artesanal, conchas.
El bai tradicional (casa comunal) de Kloulklubed, con techos decorados con historias orales, es símbolo de unidad comunitaria; la ciudad tiene leyendas sobre espíritus protectores y fue crucial durante la Segunda Guerra Mundial, conservando bunkers en su litoral.
Evolución histórica: Durante la Segunda Guerra Mundial, Kloulklubed fue un punto estratégico japonés y posteriormente sede administrativa durante el mandato estadounidense, manteniendo su relevancia política e histórica como centro de liderazgo local.
Personajes importantes: Destacan Remeliik Ngiratkel Etpison, segundo presidente de Palau, y figuras tradicionales que han preservado la cultura local; el liderazgo de las casas clan juega un papel especial en la toma de decisiones y la identidad comunitaria.
Relieve: Terrenos bajos, costa rocosa, colinas suaves.
Parques y áreas: Áreas verdes en la costa y bosques adyacentes.
Monumentos: Bai tradicional, monumentos conmemorativos de WWII.
Museos y galerías: Museo Belau National Museum (cercano, Koror).
Eventos anuales: Belau Games, Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Ngerbodel, Ngeramlengui, Ngermetengel.
Deportes locales: Pesca, piragüismo, béisbol.
14.000 | |
12.676 | |
702 | |
581 | |
488 | |
300 | |
271 | |
270 | |
223 | |
221 | |
188 | |
188 | |
132 | |
62 | |
44 | |
30 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.