Población: 300
Extensión: 41 km²
Idioma: Palauano, inglés
Ngchesar Hamlet es una ciudad de Palaos.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical lluvioso.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 25° | Torrencial (231 mm) |
| Febrero | 30° / 24° | Torrencial (219 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Extrema (180 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (253 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (323 mm) |
| Junio | 31° / 25° | Torrencial (365 mm) |
| Julio | 30° / 25° | Torrencial (399 mm) |
| Agosto | 30° / 25° | Torrencial (373 mm) |
| Septiembre | 31° / 25° | Torrencial (351 mm) |
| Octubre | 31° / 25° | Torrencial (398 mm) |
| Noviembre | 31° / 25° | Torrencial (283 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (292 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a abril.
Cómo llegar: Vía aeropuerto de Babeldaob y carretera.
Transporte público: Furgonetas compartidas, barcos.
Taxis y movilidad: Taxis y alquiler de vehículos locales.
Zonas para alojarse: Barrios tradicionales cerca del bai.
Zonas comerciales: Mercaditos rurales, puestos de carretera.
Seguridad: Muy seguro, comunidad pequeña y vigilante.
Platos típicos: Taro cocido, pescado ahumado envuelto en hojas de banana, sopa de coco con pescados de arrecife, batatas y raíces nativas.
Bebidas locales: Vino de coco, tuba de palma.
Productos típicos: Artesanías de fibras vegetales, tallas en madera, collares de babeldaob.
Ngchesar es famoso por sus bai tradicionales, edificios comunales construidos sin clavos y decorados con relatos pictóricos. La comunidad conserva rituales precoloniales y cuenta leyendas de “piedras parlantes” protegidas por los aldeanos, donde las mujeres juegan un rol central en la toma de decisiones sociales.
Evolución histórica: Ngchesar Hamlet es uno de los estados tradicionales de Palaos, donde la cultura y la tradición de clanes se ha mantenido a lo largo de los siglos. Durante la administración japonesa y posteriormente estadounidense, la aldea se adaptó pero conservó estructuras de gobierno tradicional y costumbres ancestrales.
Personajes importantes: Líderes de clanes como el Reklai y otros jefes han marcado la historia local. Figuras como Ibedul han representado importantes cargos ceremoniales, contribuyendo a la identidad cultural mientras negocian con autoridades nacionales y preservan rituales y saber indígena.
Relieve: Colinas bajas y llanuras.
Parques y áreas: Bosques de manglar, costa.
Monumentos: Monolitos antiguos, bai tradicional.
Museos y galerías: Ngchesar Museum.
Eventos anuales: Festival de la Palabra, celebraciones de clanes.
Barrios emblemáticos: Ngchesar propiamente dicho, Bai village.
Deportes locales: Lucha tradicional, navegación polinesia.
14.000 | |
12.676 | |
702 | |
581 | |
488 | |
300 | |
271 | |
270 | |
223 | |
221 | |
188 | |
188 | |
132 | |
62 | |
44 | |
30 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.