Población: 581
Extensión: aprox 30 km²
Idioma: Palauano e inglés
Ulimang es una ciudad de Palaos.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo y caluroso con lluvias abundantes todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 25° | Torrencial (231 mm) |
| Febrero | 30° / 24° | Torrencial (219 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Extrema (180 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (253 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (323 mm) |
| Junio | 31° / 25° | Torrencial (365 mm) |
| Julio | 30° / 25° | Torrencial (399 mm) |
| Agosto | 30° / 25° | Torrencial (373 mm) |
| Septiembre | 31° / 25° | Torrencial (351 mm) |
| Octubre | 31° / 25° | Torrencial (398 mm) |
| Noviembre | 31° / 25° | Torrencial (283 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (292 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a abril, durante la estación seca.
Cómo llegar: Llegar vía aeropuerto de Babeldaob y luego carretera.
Transporte público: Autobuses locales poco frecuentes, vans.
Taxis y movilidad: Taxis privados disponibles bajo pedido, alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Ulimang centro, playas y alrededores.
Zonas comerciales: Mercados artesanales y pequeñas tiendas.
Seguridad: Seguridad alta, comunidad tranquila.
Platos típicos: Taro, pescado asado, fruta del pan; la preparación tradicional es muy valorada y las recetas han pasado de generación en generación, destacando la integración de productos locales en sus platos.
Bebidas locales: Tuba (vino de palma) y zumos naturales de frutas de la zona, especialmente coco.
Productos típicos: Cestería, tallas de madera y tejidos locales.
En Ulimang hay una misteriosa piedra monolítica que localmente se cree puede cambiar de peso según la persona que la intente levantar, atrayendo leyendas y curiosidad científica hasta el día de hoy.
Evolución histórica: A lo largo de su historia, Ulimang ha sido habitada por pueblos palauanos nativos y más tarde fue infl uenciada por colonizadores españoles, alemanes y japoneses. Tras la independencia de Palaos en 1994, ha consolidado su importancia cultural y administrativa en la región.
Personajes importantes: Entre sus ciudadanos más destacados se encuentran líderes tradicionales clans, chefes de estado locales y figuras clave en el renacimiento cultural palauano durante el siglo XX y XXI.
Relieve: Selvas, playas y colinas suaves caracterizan la isla.
Parques y áreas: Parque Estatal de Ngardmau, manglares y áreas protegidas.
Monumentos: Casa Bai, piedras monolíticas y tradicionales bai.
Museos y galerías: Museo Belau National cercano, galerías locales de arte.
Eventos anuales: Festival de la Luna Nueva, celebración de Independencia.
Barrios emblemáticos: Ngaraard central, alrededores del bai tradicional.
Deportes locales: Canoa, pesca tradicional y voleibol.
14.000 | |
12.676 | |
702 | |
581 | |
488 | |
300 | |
271 | |
270 | |
223 | |
221 | |
188 | |
188 | |
132 | |
62 | |
44 | |
30 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.