Población: 44
Extensión: 0.85 km²
Idioma: Tobian
Tobi Village es una ciudad de Palaos.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Ecuatorial.
Mejor época para ir: Junio-septiembre.
Cómo llegar: En barco desde Sonsorol.
Transporte público: Caminando.
Taxis y movilidad: No hay taxis.
Zonas para alojarse: Aldea principal.
Zonas comerciales: Tiendas de productos locales.
Seguridad: Muy seguro.
Platos típicos: Tortuga al horno, arroz de coco: la dieta incluye pescado fresco, tortugas (regulada tradicionalmente), mariscos, arroz tropical preparado con coco, obtención de frutas locales y tubérculos. Los platos se comparten en celebraciones comunitarias, resaltando la autosuficiencia y solidaridad del pueblo.
Bebidas locales: Jugo de coco, infusión de pandanus.
Productos típicos: Artesanías de concha.
No hay electricidad continua ni red móvil: la vida cotidiana depende del sol y recursos naturales; los lugareños dominan una lengua propia y mantienen su cultura casi intacta. Tobi Village jugó un papel clave en el sistema tradicional de navegación de Micronesia y aún conserva leyendas ancestrales difíciles de hallar fuera de la isla.
Evolución histórica: Tobi Village ha sido históricamente un pequeño asentamiento micronesio con tradiciones marinas. Sus habitantes mantienen costumbres de subsistencia basadas en la pesca, la navegación en canoas tradicionales y el aprovechamiento sostenible de los recursos de la isla, conservando una identidad cultural única frente a la influencia externa.
Personajes importantes: Los líderes tradicionales y pescadores expertos han sido fundamentales para la comunidad de Tobi Village. Hombres y mujeres participan en la transmisión oral de historias, técnicas de navegación y el patrimonio cultural. La supervivencia y continuidad del pueblo dependen de figuras respetadas, guardianes de la lengua y saberes locales.
Relieve: Isla baja de coral.
Parques y áreas: Playas naturales.
Monumentos: Sin monumentos destacados.
Museos y galerías: No hay museos.
Eventos anuales: Año Nuevo tradicional.
Barrios emblemáticos: Barrio único principal.
Deportes locales: Pesca y canoa.
14.000 | |
12.676 | |
702 | |
581 | |
488 | |
300 | |
271 | |
270 | |
223 | |
221 | |
188 | |
188 | |
132 | |
62 | |
44 | |
30 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.