Población: 0
Extensión: 120 km²
Idioma: Samoano, inglés
Satupa‘itea es una ciudad de Samoa.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 32° / 24° | Extrema (199 mm) |
| Febrero | 31° / 24° | Torrencial (313 mm) |
| Marzo | 33° / 24° | Muy alta (122 mm) |
| Abril | 32° / 24° | Muy alta (115 mm) |
| Mayo | 32° / 24° | Muy alta (123 mm) |
| Junio | 32° / 23° | Alta (79 mm) |
| Julio | 31° / 23° | Alta (93 mm) |
| Agosto | 31° / 23° | Alta (62 mm) |
| Septiembre | 32° / 23° | Media (57 mm) |
| Octubre | 31° / 24° | Muy alta (145 mm) |
| Noviembre | 32° / 24° | Extrema (183 mm) |
| Diciembre | 32° / 24° | Extrema (187 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Desde Apia en ferry o avión hasta Savai‘i, luego carretera hasta el pueblo.
Transporte público: Buses locales, furgonetas.
Taxis y movilidad: Abundantes taxis y minibuses.
Zonas para alojarse: Salelologa, Satupa‘itea.
Zonas comerciales: Salelologa market.
Seguridad: Segura, amable para visitantes.
Platos típicos: Palusami (hojas de taro con leche de coco, carne o pescado) es el plato más tradicional, además del oka (pescado marinado en lima y coco) y luau, típicos en los festines comunitarios.
Bebidas locales: Vailima (cerveza local), jugos de coco, ava (kava).
Productos típicos: Telas siapo, cestas hechas a mano, artesanía de madera.
Satupa‘itea es cuna de una leyenda local: se cree que aquí se reunían los ancestros para dividir las islas; además, muchas casas tradicionales aún preservan techos de hoja de pandanus cosidos a mano, símbolo de la cultura fa’a Samoa.
Evolución histórica: Satupa‘itea fue históricamente un importante centro administrativo y religioso en Savai‘i, desempeñando roles clave en las alianzas tribales y en la resistencia ante la colonización. Sus estructuras tradicionales reflejan los cambios políticos y culturales de Samoa.
Personajes importantes: Destacan jefes como Malietoa Laupepa, influyente en la resistencia samoana, así como figuras contemporáneas promotoras culturales que han preservado la lengua y el patrimonio de Satupa‘itea a través de la educación y la vida comunitaria.
Relieve: Costas bajas, colinas, ríos.
Parques y áreas: Parque Natural Tafua.
Monumentos: Iglesia Congregacional de Satupa‘itea.
Museos y galerías: Museo local de la aldea.
Eventos anuales: Aso o le Galuega (día de trabajo).
Barrios emblemáticos: Satupa‘itea, Salelologa.
Deportes locales: Lucha samoana, cricket, rugby a 7.
40.407 | |
6.643 | |
4.508 | |
1.895 | |
1.458 | |
1.207 | |
1.074 | |
769 | |
89 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.