Población: 250
Extensión: 2.5 km²
Idioma: Tuvaluano, inglés
Asau Village es una ciudad de Tuvalu.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical oceánico.
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Vuelo a Funafuti y viaje en barco local.
Transporte público: Desplazamiento a pie, bicicleta.
Taxis y movilidad: Bicicletas, motonetas.
Zonas para alojarse: Zona central cercana a la iglesia.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas artesanas.
Seguridad: Muy alta.
Platos típicos: Pulaka (taro de pantano), mariscos frescos, pan de coco; la preparación tradicional usa métodos ancestrales y mezcla sabores polinesios.
Bebidas locales: Toddy (jugo de palmera), agua de coco.
Productos típicos: Artesanías en hoja de palma, collares de conchas.
Una curiosidad de Asau Village es su tradición de reunirse comunitariamente todas las tardes para cantar e intercambiar historias; además, varias casas están elevadas por antiguas costumbres para protegerse de mareas y mostrar hospitalidad a forasteros.
Evolución histórica: Asau Village ha sido históricamente un pequeño asentamiento influenciado por intercambios polinesios y cambios políticos tras la independencia de Tuvalu. Tradiciones ancestrales y costumbres locales han prevalecido a pesar de influencias externas y migraciones en busca de oportunidades.
Personajes importantes: La comunidad ha visto líderes locales fuertes y respetados, incluyendo jefes de clan tradicionales, y figuras como maestros y misioneros que han promovido la educación, salud y cultura en la isla, manteniendo vivas las raíces samoanas y la identidad indígena.
Relieve: Llano costero.
Parques y áreas: Playas locales.
Monumentos: Iglesia del pueblo.
Museos y galerías: No dispone.
Eventos anuales: Festival de danza tradicional en julio.
Barrios emblemáticos: Alofi, Falese’ela.
Deportes locales: Voleibol, críquet.
4.492 | |
586 | |
408 | |
258 | |
250 | |
224 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.