Población: 4.492
Extensión: 2.4 km²
Idioma: Tuvaluano e inglés
Fongafale (atolón de Funafuti) es una ciudad de Tuvalu.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical marítimo, cálido y húmedo todo el año, con lluvias de noviembre a marzo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 32° / 26° | Torrencial (283 mm) |
| Febrero | 31° / 26° | Torrencial (500 mm) |
| Marzo | 32° / 27° | Torrencial (224 mm) |
| Abril | 32° / 27° | Torrencial (226 mm) |
| Mayo | 33° / 27° | Torrencial (243 mm) |
| Junio | 32° / 27° | Torrencial (200 mm) |
| Julio | 32° / 27° | Torrencial (237 mm) |
| Agosto | 32° / 26° | Torrencial (264 mm) |
| Septiembre | 32° / 27° | Torrencial (201 mm) |
| Octubre | 32° / 26° | Torrencial (269 mm) |
| Noviembre | 32° / 26° | Extrema (189 mm) |
| Diciembre | 32° / 26° | Torrencial (329 mm) |
Mejor época para ir: Abril a octubre, cuando el clima es más seco y fresco.
Cómo llegar: En avión desde Fiyi (aeropuerto en Fongafale, principal entrada internacional).
Transporte público: Motocicletas, bicicletas y minibuses; sin transporte ferroviario.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, motos y pequeñas camionetas privadas.
Zonas para alojarse: Alojamientos cerca del aeropuerto, casas de huéspedes familiares.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas y mercados en Vaiaku, cerca del muelle y aeropuerto.
Seguridad: En general seguro, delitos muy bajos pero hay riesgo por ciclones e inundación.
Platos típicos: Pulaka hervida y taro son alimentos básicos; pescado crudo marinado (ika mata) y laplap, una pasta de raíz cocida, son muy populares y servidos en fiestas y reuniones.
Bebidas locales: Toddy extraído de la palma, agua de coco y ocasionalmente cerveza o bebidas importadas.
Productos típicos: Artesanías locales, collares de conchas, tejidos de palma, productos basados en coco.
Fongafale, aunque diminuta, tiene la pista de aterrizaje que en días tranquilos se utiliza para deportes y reuniones sociales. Por lo aislado de Tuvalu, la principal fuente de ingresos es la venta de dominios .tv; la isla es vulnerable al cambio climático, haciendo sus habitantes muy conscientes del medio ambiente.
Evolución histórica: Fongafale ha sido el centro administrativo desde la colonización británica en 1892. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue base aérea aliada. Tras la independencia de Tuvalu en 1978, se convirtió en la principal isla habitada y capital, experimentando recientes desafíos de subida del nivel del mar.
Personajes importantes: Tuvalu tiene pocos habitantes célebres pero destaca Sir Toaripi Lauti, primer ministro de Tuvalu independiente, y varios líderes tradicionales que han influido en la vida política y social del atolón, además de atletas olímpicos como Asenate Manoa y Tavevele Noa, quienes han representado al país.
Relieve: Llano y estrecho, su altura media es de solo 3 metros sobre el nivel del mar, con suelo mayoritariamente coralino.
Parques y áreas: Parque Central, áreas de esparcimiento en el aeródromo y pequeñas playas.
Monumentos: Iglesia de Teone, pista de aterrizaje antigua usada como parque, memoriales de la Segunda Guerra Mundial.
Museos y galerías: Museo Nacional de Tuvalu en la isla principal.
Eventos anuales: Día de la Independencia en octubre, eventos religiosos y celebraciones tradicionales.
Barrios emblemáticos: Vaiaku es el corazón gubernamental y social, otras áreas icónicas son Alapi y Senala.
Deportes locales: Fútbol y voleibol, torneos comunitarios y actividades acuáticas.
4.492 | |
586 | |
408 | |
258 | |
250 | |
224 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.