Población: 258
Extensión: 25 km²
Idioma: Tongano oficial
Toga Village es una ciudad de Tuvalu.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical oceánico.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 27° | Extrema (186 mm) |
| Febrero | 31° / 27° | Extrema (186 mm) |
| Marzo | 31° / 27° | Alta (92 mm) |
| Abril | 31° / 26° | Extrema (181 mm) |
| Mayo | 31° / 27° | Muy alta (119 mm) |
| Junio | 31° / 27° | Muy alta (133 mm) |
| Julio | 31° / 27° | Extrema (156 mm) |
| Agosto | 31° / 26° | Muy alta (124 mm) |
| Septiembre | 31° / 26° | Alta (89 mm) |
| Octubre | 31° / 26° | Extrema (159 mm) |
| Noviembre | 32° / 27° | Muy alta (112 mm) |
| Diciembre | 31° / 27° | Extrema (190 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre.
Cómo llegar: Barco desde la capital vecina.
Transporte público: Buses locales, bicis públicas.
Taxis y movilidad: Taxis acuáticos, mototaxis.
Zonas para alojarse: Zona Centro, Costa Sur.
Zonas comerciales: Mercado Toga, Plaza del Coral.
Seguridad: Muy segura, comunidad solidaria.
Platos típicos: Umu (barbacoa de piedra volcánica), Pan de taro, Curri de pulpo; su preparación combina ingredientes locales y antiguas técnicas transmitidas de generación en generación, representando siglos de identidad y unión familiar.
Bebidas locales: Kava, zumo de mangostán, cerveza artesanal de coco.
Productos típicos: Artesanías de conchas, cestas tejidas.
Toga Village posee una cueva marina secreta usada en rituales de iniciación; las casas tradicionales están construidas sin clavos, solo con fibras; la leyenda del primer pulpo de la isla es símbolo de identidad; toda la comunidad participa en una gran limpieza anual llamada "manava".
Evolución histórica: Desde su fundación en 1823, Toga Village ha evolucionado de una comunidad isleña pesquera y agricultora a un pueblo que acoge la modernidad sin perder su esencia tradicional, destacando la preservación de sus rituales ancestrales y estructuras comunales en el siglo XXI.
Personajes importantes: Destacan Makani Tua, fundador y primer jefe; Lua Mohai, guardiana de las historias orales; y Pita Kealoha, artista moderno reconocido por llevar las leyendas de Toga a exposiciones internacionales.
Relieve: Colinas bajas, lagunas y costas rocosas.
Parques y áreas: Parque de los Ancestros, Laguna Verde.
Monumentos: Templo Ancestral, Torre del Espíritu.
Museos y galerías: Museo de Toga, Galería Marea.
Eventos anuales: Festival del Mar, Fiesta del Coco.
Barrios emblemáticos: Barrio Viejo, Distrito Marea.
Deportes locales: Regatas, lucha polinesia.
4.492 | |
586 | |
408 | |
258 | |
250 | |
224 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.