Población: 111.505
Extensión: 2,321 km²
Idioma: Español
Chiquimula es una ciudad de Guatemala.
Cargando mapa, por favor espera...
Cálido y seco, con lluvias moderadas en verano.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 26° / 15° | Media (48 mm) |
Febrero | 27° / 15° | Media (37 mm) |
Marzo | 30° / 16° | Media (43 mm) |
Abril | 31° / 17° | Alta (65 mm) |
Mayo | 32° / 18° | Alta (93 mm) |
Junio | 29° / 18° | Torrencial (263 mm) |
Julio | 29° / 18° | Extrema (198 mm) |
Agosto | 29° / 17° | Torrencial (226 mm) |
Septiembre | 29° / 17° | Torrencial (274 mm) |
Octubre | 27° / 17° | Extrema (178 mm) |
Noviembre | 25° / 16° | Extrema (165 mm) |
Diciembre | 25° / 15° | Media (53 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a febrero, clima fresco.
Cómo llegar: Por carretera, desde Ciudad de Guatemala en bus o auto privado.
Transporte público: Autobuses urbanos y colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis locales, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, barrio El Calvario, zonas residenciales.
Zonas comerciales: Centro comercial Plaza Camila.
Seguridad: Generalmente seguro, aunque recomendable precaución por la noche.
Platos típicos: Tamalitos de cambray, hilachas y yuca en salsa; la gastronomía se caracteriza por usar maíz, carne y hierbas regionales, resultando en platos con sabores intensos y tradición indígena y mestiza.
Bebidas locales: Chicha y atol de elote.
Productos típicos: Textiles, dulces típicos y cerámica utilitaria.
La iglesia del Señor de Esquipulas, cerca pero tradicionalmente vinculada a Chiquimula, es uno de los principales lugares de peregrinación de Centroamérica, atrayendo a miles de fieles cada enero; la ciudad también es conocida como la Perla de Oriente debido a su riqueza cultural y biodiversidad.
Evolución histórica: Chiquimula fue fundada en la época colonial española, sirviendo como punto estratégico militar y comercial. Durante el siglo XIX, jugó un papel relevante en los conflictos entre El Salvador, Honduras y Guatemala. Su relevancia aumentó tras la independencia, manteniéndose como un eje comercial y cultural del oriente guatemalteco.
Personajes importantes: Entre los personajes importantes destacan José María Rosales y Benito Castañeda, líderes históricos de la región, así como músicos y poetas destacados que han dejado huella en la identidad local y han fomentado la cultura chiquimulteca a lo largo de los años.
Relieve: Colinas bajas y valles fértiles, rodeados de pequeñas montañas.
Parques y áreas: Parque Ismael Cerna.
Monumentos: Catedral de Chiquimula.
Museos y galerías: Museo Regional de Oriente.
Eventos anuales: Feria de la Virgen del Tránsito y festivales religiosos.
Barrios emblemáticos: El Calvario, Centro, La Democracia.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo y baloncesto.
994.938 | |
618.397 | |
465.773 | |
212.047 | |
180.706 | |
159.840 | |
156.313 | |
155.423 | |
145.880 | |
141.567 | |
136.886 | |
135.447 | |
112.780 | |
111.505 | |
105.415 | |
104.972 | |
103.952 | |
100.593 | |
96.985 | |
92.816 | |
90.505 | |
80.582 | |
79.844 | |
79.426 | |
78.279 | |
77.431 | |
71.846 | |
71.836 | |
65.873 | |
65.275 | |
60.735 | |
60.424 | |
59.489 | |
58.922 | |
58.609 | |
58.240 | |
57.894 | |
51.828 | |
49.030 | |
48.297 | |
47.544 | |
47.093 | |
47.063 | |
46.054 | |
45.373 | |
45.323 | |
42.142 | |
41.359 | |
40.683 | |
40.021 | |
39.565 | |
37.171 | |
34.948 | |
34.519 | |
33.405 | |
33.309 | |
32.312 | |
31.739 | |
30.764 | |
29.238 | |
29.167 | |
28.832 | |
28.488 | |
27.690 | |
24.992 | |
24.831 | |
24.679 | |
24.446 | |
24.022 | |
24.001 | |
23.986 | |
23.301 | |
23.033 | |
22.533 | |
21.795 | |
21.249 | |
20.723 | |
20.674 | |
20.489 | |
20.464 | |
20.433 | |
19.664 | |
19.434 | |
19.354 | |
18.994 | |
18.855 | |
18.655 | |
18.574 | |
18.189 | |
17.923 | |
17.918 | |
17.388 | |
17.320 | |
17.172 | |
17.018 | |
16.461 | |
16.353 | |
15.843 | |
15.639 | |
15.167 |