Población: 11.192
Extensión: 2600 km²
Idioma: Español (oficial), fang (mayoritario), pichinglis
Aconibe es una ciudad de Guinea Ecuatorial.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 20° | Media (46 mm) |
Febrero | 31° / 21° | Alta (72 mm) |
Marzo | 30° / 21° | Extrema (198 mm) |
Abril | 30° / 21° | Torrencial (206 mm) |
Mayo | 30° / 21° | Torrencial (220 mm) |
Junio | 29° / 20° | Extrema (169 mm) |
Julio | 28° / 20° | Alta (65 mm) |
Agosto | 29° / 20° | Alta (84 mm) |
Septiembre | 29° / 20° | Torrencial (216 mm) |
Octubre | 29° / 20° | Torrencial (357 mm) |
Noviembre | 29° / 20° | Torrencial (273 mm) |
Diciembre | 30° / 20° | Alta (93 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre para clima más fresco y seco.
Cómo llegar: Vía carretera desde Bata o Mongomo, taxis colectivos disponibles.
Transporte público: Taxis compartidos, minibuses regionales, caminar viable para trayectos cortos.
Taxis y movilidad: Taxis sin taxímetro, motos-taxi, transporte local informal.
Zonas para alojarse: Centro, cercanías de la iglesia y vía principal.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeñas tiendas y puestos.
Seguridad: Relativamente segura, precaución en desplazamientos nocturnos y discreción en el manejo de objetos de valor.
Platos típicos: Ndolé, sopa de pescado, yuca salteada; estas recetas mezclan ingredientes locales con tradiciones bantú y aportes españoles, realzando sabores mediante salsa de cacahuete, pescados de río y plátanos.
Bebidas locales: Vino de palma local, malamba, jugos de frutas tropicales.
Productos típicos: Artesanía fang, tejidos, esculturas de madera, cestería tradicional.
Llamada “la ciudad de la selva”, aquí se grabaron documentales sobre biodiversidad; existe una leyenda local sobre un antiguo árbol sagrado en la plaza central que según los habitantes protegía contra las sequías recurrentes.
Evolución histórica: Aconibe creció como pequeño asentamiento bantú, transformándose en núcleo administrativo durante la colonización española; tras la independencia de Guinea Ecuatorial, ha vivido desarrollos en infraestructura y crecimiento demográfico, destacándose como enlace cultural y comercial en la Región Centro-Sur.
Personajes importantes: Figuras relevantes incluyen líderes tradicionales fang, representantes políticos regionales y destacadas personalidades de la iglesia católica que han influido en la vida social y política; igualmente han surgido artistas locales y deportistas reconocidos a nivel nacional.
Relieve: Predomina terreno selvático, colinas bajas, ríos y pantanos cercanos.
Parques y áreas: Parque Central, áreas verdes ribereñas.
Monumentos: Iglesia Principal, mercados locales, arquitectura colonial española.
Museos y galerías: No hay grandes museos, pero sí pequeñas galerías de arte y centros culturales.
Eventos anuales: Fiestas patronales, carnavales, celebraciones tradicionales fang.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrios residenciales periféricos, zoco comercial.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, lucha tradicional.
173.046 | |
155.963 | |
24.831 | |
11.192 | |
10.191 | |
8.655 | |
8.462 | |
6.393 | |
6.335 | |
5.813 | |
5.450 | |
4.433 | |
0 |