Bata

Bandera de Guinea Ecuatorial

Población: 173.046

Extensión: 8,700 km²

Idioma: Español (oficial), fang, idiomas locales

Bata es una ciudad de Guinea Ecuatorial.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial, cálido y húmedo durante todo el año.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 24°Alta (77 mm)
Febrero31° / 25°Extrema (158 mm)
Marzo31° / 25°Extrema (180 mm)
Abril31° / 24°Torrencial (288 mm)
Mayo31° / 24°Torrencial (241 mm)
Junio29° / 24°Torrencial (265 mm)
Julio29° / 24°Alta (85 mm)
Agosto29° / 24°Muy alta (119 mm)
Septiembre29° / 23°Torrencial (241 mm)
Octubre29° / 23°Torrencial (429 mm)
Noviembre30° / 24°Torrencial (338 mm)
Diciembre30° / 24°Muy alta (127 mm)

Mejor época para ir: De diciembre a febrero por ambiente más seco.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Llegada principal por el Aeropuerto Internacional de Bata, barcas desde Malabo y rutas por carretera desde el interior.

Transporte público: Autobuses locales, taxis colectivos, mototaxis y minibuses.

Taxis y movilidad: Taxis convencionales, mototaxis, traslados privados y renta de autos.

Zonas para alojarse: Barrio Puerto, Centro y áreas costeras.

Zonas comerciales: Área central, mercado municipal, Paseo Marítimo.

Seguridad: Relativamente segura, aunque hay que tomar precauciones nocturnas y con pertenencias.

Requisitos de entrada a Guinea Ecuatorial

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Bata con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Guinea Ecuatorial

Gastronomía

Platos típicos: El *pepe-soup* y el *sukuma wiki* destacan en su cocina, junto con platos de pescado fresco y mariscos del Golfo de Guinea. Se preparan también guisos de mandioca, arroz con salsa de cacahuete, carnes ahumadas y otros manjares típicos afro-ecuatorianos, con importantes influencias españolas y africanas.

Bebidas locales: Vino de palma, malamba (destilado local), cervezas nacionales y zumos tropicales autóctonos.

Productos típicos: Artesanía fang, tejidos, madera tallada, productos hechos a mano y comidas locales.

Curiosidades

Bata fue la primera ciudad de Guinea Ecuatorial en tener iluminación eléctrica pública. Cuenta con una mezquita levantada por la comunidad nigeriana y fue capital provincial bajo colonización. Es uno de los principales puertos de África Central y muchos de sus mercados mantienen comercio tradicional en lenguas autóctonas.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Originalmente una aldea fang, Bata creció tras la colonización española en el siglo XIX, prosperando como puerto y centro comercial. Ha experimentado un crecimiento acelerado desde la independencia en 1968, convirtiéndose en la capital económica y uno de los principales núcleos urbanos y culturales del país.

Personajes importantes: Destacan figuras como Severo Moto, político opositor, y varios líderes locales fang; es ciudad natal de generaciones de artistas, deportistas y empresarios que han aportado al desarrollo político y cultural guineano.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llanura costera con suaves colinas, y proximidad al Golfo de Guinea.

Parques y áreas: Parque Nacional de Monte Alen cercana, Paseo Marítimo, áreas verdes urbanas.

Monumentos: Catedral de Bata, Plaza del Reloj, Palacio de la Conferencia.

Museos y galerías: Museo de Bata, pequeñas galerías locales y centros culturales.

Eventos anuales: Festival Nacional de Cultura, celebraciones de la Independencia, fiestas patronales y muestras deportivas interculturales.

Barrios emblemáticos: Barrio Puerto, Nkomo, Centro, Nkolo.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, boxeo y deportes náuticos.

Otras ciudades de Guinea Ecuatorial

Bata

173.046

Ciudad de Malabo

155.963

Ebebiyin

24.831

Aconibe

11.192

Añisok

10.191

Luba

8.655

Evinayong

8.462

Mongomo

6.393

Aual

6.335

Mikomeseng

5.813

Rebola

5.450

San Antonio de Palé

4.433

Djibloho

0

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal