Población: 8.050
Extensión: 300 km²
Idioma: Albanés (oficial), serbio
Klina es una ciudad de Kosovo.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Continental, veranos cálidos e inviernos fríos.
Mejor época para ir: De mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Pristina en tren o autobús.
Transporte público: Autobuses urbanos y regionales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en carretera principal.
Zonas para alojarse: Centro, Bregu i Drinit.
Zonas comerciales: Sheshi i Qytetit, zona del Bulevar.
Seguridad: Generalmente segura, precaución nocturna.
Platos típicos: Flija (tarta de capa), sarma (rollos de col rellenos de arroz y carne) y pite (empanada de queso o espinaca) son esenciales en Klina, mostrando la fusión de tradiciones balcánicas y la hospitalidad local.
Bebidas locales: Rakija (aguardiente de frutas), boza (bebida fermentada de cereal).
Productos típicos: Artesanías tejidas, miel local, rakija casera.
En 2021, arqueólogos encontraron mosaicos romanos en las afueras de Klina, lo que sugiere que la ciudad pudo haber sido habitada desde la Antigüedad, agregando una nueva capa de misterio y riqueza histórica al lugar.
Evolución histórica: Klina ha evolucionado de un pequeño asentamiento agrícola medieval a un importante cruce comercial durante el periodo otomano, sufriendo cambios sociales y económicos significativos tras la guerra de Kosovo en 1999. Actualmente, es un centro agrícola y de comercio en la región.
Personajes importantes: Entre sus figuras más importantes destacan Feriz Blakçori, un activista político nacido en Klina, así como poetas y educadores que han contribuido a la revitalización cultural local después de los conflictos del siglo XX, impulsando la educación y la identidad nacional.
Relieve: Llano aluvial con suaves colinas.
Parques y áreas: Parque de la Juventud.
Monumentos: Iglesia ortodoxa de San Nicolás.
Museos y galerías: Museo Etnográfico Klina.
Eventos anuales: Festival de la Cultura y la Cosecha (octubre).
Barrios emblemáticos: Qarshia, Sheshi i Dëshmorëve.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
550.000 | |
171.464 | |
107.045 | |
94.158 | |
72.229 | |
59.504 | |
58.579 | |
51.912 | |
50.500 | |
48.962 | |
46.959 | |
40.000 | |
35.000 | |
35.000 | |
35.000 | |
30.651 | |
22.049 | |
19.863 | |
19.000 | |
17.000 | |
16.154 | |
14.900 | |
11.612 | |
9.800 | |
9.389 | |
9.312 | |
9.047 | |
8.050 | |
6.913 | |
6.720 | |
6.100 | |
5.507 | |
5.500 | |
5.089 |
Día Nacional (Declaración de Neutralidad de 1955): Cada 26 de octubre, Austria celebra su Día Nacional. En la Heldenplatz de Viena se lee la Declaración de Neutralidad de 1955, los cazas Eurofighter surcan el cielo y ministerios abren gratis al público, mientras los veteranos depositan coronas en la tumba del Soldado Desconocido.
Tokelau Day: Cada 26 de octubre, Tokelau canta fatele frente al maneapa; canoas vaka compiten entre Fakaofo y Atafu, se comparte pulaka horneado en umu y los ancianos relatan leyendas al ritmo del pate sobre troncos de coco.
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.