Población: 30.651
Extensión: 341 km²
Idioma: albanés, serbio
Vushtrri es una ciudad de Kosovo.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: continental, inviernos fríos y veranos cálidos.
Mejor época para ir: mayo a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Pristina o Mitrovica, tren y buses regulares.
Transporte público: Minibuses urbanos, autobuses regionales.
Taxis y movilidad: Taxis privados y aplicaciones locales, servicio confiable.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, áreas residenciales tranquilas.
Zonas comerciales: Mercado Central, tiendas tradicionales.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones normales.
Platos típicos: Fli, pita, sarma y tavë kosi; cocina tradicional albanesa y local con influencias balcánicas, carnes y pan recién horneado.
Bebidas locales: Rakia, boza, café turco.
Productos típicos: Productos de lana, miel local, artesanías de madera.
Vushtrri alberga uno de los puentes de piedra más antiguos de los Balcanes; antiguamente era un nodo comercial de caravanas. Su hamam es uno de los mejor conservados de Kosovo, y la ciudad es conocida localmente por su hospitalidad y la longevidad de algunas familias residentes.
Evolución histórica: Vushtrri posee una historia milenaria; se originó como asentamiento ilirio y fue importante durante el periodo romano y bizantino. En la Edad Media, bajo dominio serbio y luego otomano, fue un centro comercial clave. La ciudad conserva numerosas ruinas y monumentos que dan testimonio de su pasado multicultural.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen Hasan Prishtina, político y líder nacionalista albanés, así como figuras literarias y artistas locales que han contribuido al desarrollo cultural y político de Kosovo, enriqueciendo el patrimonio histórico y social de Vushtrri.
Relieve: Llano ondulado con colinas bajas, parte de la llanura de Kosovo.
Parques y áreas: Parque de la Ciudad, áreas verdes ribereñas.
Monumentos: Puente Viejo, Torre de Vushtrri, Hamam otomano.
Museos y galerías: Museo Etnográfico Vushtrri.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha, celebraciones nacionales.
Barrios emblemáticos: Qyteti i Vjetër (casco antiguo), Lagjja e Re.
Deportes locales: Fútbol, balonmano, deportes escolares.
550.000 | |
171.464 | |
107.045 | |
94.158 | |
72.229 | |
59.504 | |
58.579 | |
51.912 | |
50.500 | |
48.962 | |
46.959 | |
40.000 | |
35.000 | |
35.000 | |
35.000 | |
30.651 | |
22.049 | |
19.863 | |
19.000 | |
17.000 | |
16.154 | |
14.900 | |
11.612 | |
9.800 | |
9.389 | |
9.312 | |
9.047 | |
8.050 | |
6.913 | |
6.720 | |
6.100 | |
5.507 | |
5.500 | |
5.089 |
Día Nacional (Declaración de Neutralidad de 1955): Cada 26 de octubre, Austria celebra su Día Nacional. En la Heldenplatz de Viena se lee la Declaración de Neutralidad de 1955, los cazas Eurofighter surcan el cielo y ministerios abren gratis al público, mientras los veteranos depositan coronas en la tumba del Soldado Desconocido.
Tokelau Day: Cada 26 de octubre, Tokelau canta fatele frente al maneapa; canoas vaka compiten entre Fakaofo y Atafu, se comparte pulaka horneado en umu y los ancianos relatan leyendas al ritmo del pate sobre troncos de coco.
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.