Población: 9.927
Extensión: 52 km²
Idioma: Dhivehi, algo de inglés
Hithadhoo es una ciudad de Maldivas.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, húmedo todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 27° | Muy alta (105 mm) |
Febrero | 31° / 27° | Alta (76 mm) |
Marzo | 31° / 27° | Muy alta (114 mm) |
Abril | 31° / 27° | Alta (98 mm) |
Mayo | 31° / 27° | Torrencial (293 mm) |
Junio | 31° / 27° | Alta (61 mm) |
Julio | 31° / 27° | Muy alta (148 mm) |
Agosto | 30° / 27° | Muy alta (121 mm) |
Septiembre | 30° / 27° | Alta (98 mm) |
Octubre | 30° / 26° | Muy alta (136 mm) |
Noviembre | 30° / 27° | Muy alta (123 mm) |
Diciembre | 30° / 27° | Torrencial (204 mm) |
Mejor época para ir: Enero a abril, época seca.
Cómo llegar: Vuelo a Malé, luego vuelo interno o ferry a Addu.
Transporte público: Autobuses locales, minibuses.
Taxis y movilidad: Mototaxis, taxis privados disponibles.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, áreas cercanas a la costa.
Zonas comerciales: Mercados locales y tiendas en la avenida principal.
Seguridad: Generalmente segura, pocas incidencias.
Platos típicos: Mas riha (curry de pescado), bajiya (empanada rellena de pescado y coco) y kulhi boakibaa (pastel de atún y coco), son ejemplos de la cocina típica de Hithadhoo, mezclando ingredientes frescos del mar con especias y arroz, que reflejan la herencia culinaria de Maldivas y la influencia de rutas comerciales históricas.
Bebidas locales: Raa (vino de palma), té negro local.
Productos típicos: Artesanías en madera, tejidos, souvenirs marítimos.
Hithadhoo es una de las ciudades más antiguas de las Maldivas habitadas continuamente, conocida por su ambiente relajado y por haber sido centro clave de resistencia durante los movimientos independentistas en las islas del sur; su comunidad pesquera fue clave para el sustento local y su entorno atrae ecoturistas interesados en zonas menos turísticas de las Maldivas.
Evolución histórica: Hithadhoo ha sido un importante centro del sur de Maldivas, mostrando influencias de colonizadores portugueses y británicos; su cultura refleja la mezcla de tradiciones locales, islam y apertura al comercio marítimo gracias a su puerto natural, evolucionando en las últimas décadas con mejoras en infraestructura y educación.
Personajes importantes: Líderes locales, eruditos islámicos y activistas sociales han influido en el desarrollo de Hithadhoo, destacando figuras como Mohamed Latheef (educador) y líderes religiosos que han promovido la educación y el islam tradicional, forjando la identidad y resiliencia de la población.
Relieve: Llano, vegetación densa, cerca del mar.
Parques y áreas: Parque Hulhumeedhoo, áreas verdes costeras.
Monumentos: Mezquitas antiguas, monumentos a héroes locales.
Museos y galerías: Centro Cultural Addu, galerías comunitarias.
Eventos anuales: Fiestas religiosas, celebraciones del Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Hithaadhoo Hulhumeedhoo Maradhoo Feydhoo.
Deportes locales: Fútbol y vóley playa.
103.693 | |
11.140 | |
9.927 | |
9.500 | |
6.376 | |
5.044 | |
3.039 | |
2.925 | |
2.900 | |
2.808 | |
2.156 | |
1.773 | |
1.580 | |
1.575 | |
1.562 | |
1.100 | |
1.008 | |
541 | |
0 |