Población: 1.562
Extensión: 3 km²
Idioma: Dhivehi
Kudahuvadhoo es una ciudad de Maldivas.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido, húmedo, monzones.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 26° | Alta (96 mm) |
Febrero | 30° / 27° | Alta (72 mm) |
Marzo | 31° / 26° | Muy alta (119 mm) |
Abril | 32° / 27° | Muy alta (116 mm) |
Mayo | 31° / 27° | Torrencial (272 mm) |
Junio | 31° / 27° | Alta (78 mm) |
Julio | 31° / 27° | Muy alta (139 mm) |
Agosto | 30° / 26° | Muy alta (138 mm) |
Septiembre | 30° / 27° | Muy alta (146 mm) |
Octubre | 30° / 27° | Extrema (175 mm) |
Noviembre | 30° / 26° | Extrema (191 mm) |
Diciembre | 30° / 26° | Torrencial (270 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a abril.
Cómo llegar: Vuelo doméstico desde Malé, barco rápido.
Transporte público: Bicicletas, ferrys locales.
Taxis y movilidad: Motos, taxis acuáticos.
Zonas para alojarse: Cerca del puerto, centro de la isla.
Zonas comerciales: Zona mercantil junto al muelle.
Seguridad: Segura, bajo índice de criminalidad.
Platos típicos: Mas huni, currys de pescado, garudhiya (sopa de pescado), hedhikaa (aperitivos maldivos) preparados tradicionalmente con coco, atún y especias autóctonas transmitidas por generaciones para celebrar la identidad culinaria única de la isla.
Bebidas locales: Raa, feyru, zumos frescos, té maldivo.
Productos típicos: Artesanías de coral, tejidos locales.
La isla alberga una misteriosa colina de ruinas budistas y estructuras de coral antes del islam, y sus leyendas sobre naufragios y tesoros ocultos atraen la curiosidad académica; además, Kudahuvadhoo fue punto clave en la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines.
Evolución histórica: Desde una pequeña aldea pesquera, Kudahuvadhoo creció en importancia como centro administrativo del atolón Dhaalu, marcada por influencias islámicas, colonización y el desarrollo turístico reciente. La historia está entrelazada con la migración y la adaptación cultural.
Personajes importantes: Destacan líderes locales, imames y figuras influyentes en el desarrollo social, como el jefe comunitario Ibrahim Didi, así como educadores y sanadores que impulsaron la educación, salud y cohesión en la isla desde principios del siglo XX.
Relieve: Isla coralina baja, playas de arena blanca, lagunas, vegetación tropical.
Parques y áreas: Playa Kudahuvadhoo, lagunas, zonas de snorkel.
Monumentos: Mezquita de coral antigua, restos históricos.
Museos y galerías: Museo local de la isla.
Eventos anuales: Fiestas religiosas, eventos culturales islámicos, Día del Atolón.
Barrios emblemáticos: Dhandu, sector antiguo, zonas aledañas al muelle.
Deportes locales: Fútbol, bodu beru (danza local).
103.693 | |
11.140 | |
9.927 | |
9.500 | |
6.376 | |
5.044 | |
3.039 | |
2.925 | |
2.900 | |
2.808 | |
2.156 | |
1.773 | |
1.580 | |
1.575 | |
1.562 | |
1.100 | |
1.008 | |
541 | |
0 |