Malé

Bandera de Maldivas

Población: 103.693

Extensión: 9.27 km²

Idioma: Dhivehi, inglés

Malé es una ciudad de Maldivas.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical monzónico.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 27°Alta (63 mm)
Febrero32° / 27°Baja (24 mm)
Marzo32° / 27°Alta (88 mm)
Abril33° / 28°Muy alta (106 mm)
Mayo32° / 27°Torrencial (287 mm)
Junio32° / 28°Alta (90 mm)
Julio32° / 27°Extrema (152 mm)
Agosto31° / 27°Muy alta (111 mm)
Septiembre31° / 26°Muy alta (142 mm)
Octubre31° / 26°Extrema (198 mm)
Noviembre31° / 26°Torrencial (262 mm)
Diciembre31° / 26°Torrencial (252 mm)

Mejor época para ir: Diciembre a abril.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vuelo internacional al Aeropuerto de Malé-Velana, ferry.

Transporte público: Autobuses, ferry interisla, bicicletas.

Taxis y movilidad: Amplia presencia de taxis y mototaxis en la isla.

Zonas para alojarse: Hulhumalé, Henveiru, Machangolhi.

Zonas comerciales: Chaandhanee Magu, Majeedhee Magu.

Seguridad: Generalmente segura, precauciones con carteristas.

Requisitos de entrada a Maldivas

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Malé con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Maldivas

Gastronomía

Platos típicos: Garudhiya (sopa de pescado), Mas Huni (atún con coco y chile), Fihunu Mas (pescado a la parrilla), Roshi (pan plano). La cocina fusiona sabores del sudeste asiático e influencias árabes agudizadas por el aislamiento geográfico, predominando el coco y pescado.

Bebidas locales: Raa (licor de palma no alcohólico), zumos tropicales, té.

Productos típicos: Artesanía de coral y concha, tejidos de palmera, aceite de coco.

Curiosidades

Malé es una de las capitales más densas del mundo; los nombres de muchas calles reflejan influencias islámicas y británicas. La ciudad tiene una mezquita histórica desde 1656 y casi toda la isla es territorio urbano: pocos espacios verdes, constante actividad y ambiente cosmopolita típico de las rutas marítimas.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Malé ha pasado de ser un remoto asentamiento de pescadores budistas a un núcleo islámico clave tras la conversión en el siglo XII. Sufrió dominación portuguesa, holandesa y británica antes de independizarse en 1965. Hoy es la capital administrativa y cultural de Maldivas, vital para el turismo y comercio.

Personajes importantes: Sultán Muhammad Thakurufaanu, quien lideró la resistencia contra los portugueses en el siglo XVI, es el héroe nacional. También destacan presidentes como Ibrahim Nasir, arquitecto de la independencia, y Abdulla Yameen, promotor del desarrollo moderno.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano y coralino.

Parques y áreas: Parque Rasrani Bageecha, Sultan Park.

Monumentos: Gran Mezquita del Viernes, Palacio del Presidente, Hukuru Miskiy.

Museos y galerías: Museo Nacional, Centro Islámico.

Eventos anuales: Independence Day, Eid al-Fitr.

Barrios emblemáticos: Henveiru, Maafannu, Galolhu.

Deportes locales: Fútbol, bádminton, deportes acuáticos.

Otras ciudades de Maldivas

Malé

103.693

Fuvahmulah

11.140

Hithadhoo

9.927

Kulhudhuffushi

9.500

Thinadhoo

6.376

Naifaru

5.044

Dhihdhoo

3.039

Viligili

2.925

Funadhoo

2.900

Eydhafushi

2.808

Mahibadhoo

2.156

Fonadhoo

1.773

Manadhoo

1.580

Un’goofaaru

1.575

Kudahuvadhoo

1.562

Veymandoo

1.100

Muli

1.008

Felidhoo

541

Nilandhoo

0

Próximos Eventos del Mundo

Fiestas Nacionales

Exposición Universal