Población: 90.234
Extensión: 16,000 km²
Idioma: Bambara y francés (idiomas oficiales), además de varias lenguas locales
Bougouni es una ciudad de Mali.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical con estación seca y estación húmeda pronunciadas; temperaturas cálidas todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 36° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 38° / 21° | Mínima (1 mm) |
| Marzo | 40° / 25° | Escasa (12 mm) |
| Abril | 40° / 27° | Baja (29 mm) |
| Mayo | 38° / 26° | Alta (91 mm) |
| Junio | 34° / 24° | Extrema (163 mm) |
| Julio | 31° / 23° | Torrencial (249 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Torrencial (292 mm) |
| Septiembre | 31° / 23° | Torrencial (229 mm) |
| Octubre | 34° / 23° | Alta (88 mm) |
| Noviembre | 36° / 21° | Mínima (1 mm) |
| Diciembre | 36° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero por el clima más fresco y menos lluvias.
Cómo llegar: En autobús desde Bamako o Sikasso, también coche compartido desde ciudades cercanas.
Transporte público: Minibuses, bush taxis, mototaxis y quelques rutas interiores.
Taxis y movilidad: Disponibles taxis locales y motocarros (tricycles) para trayectos urbanos.
Zonas para alojarse: Centro de Bougouni y barrio de Misséni son los más recomendados.
Zonas comerciales: Mercado central, zona Bamako Road, tiendas textiles y artesanías.
Seguridad: Es una ciudad bastante segura comparada con otras urbes regionales, aunque se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: La cocina local incluye tô (harina de mijo), arroz con salsa y guisos de cabra, combinando técnicas bambara y mandinga.
Bebidas locales: Bebidas como el dolo (cerveza de mijo), jugo de tamarindo y agua de pozo.
Productos típicos: Textiles teñidos a mano, esculturas de madera y cestas bambara.
El nombre Bougouni significa “lugar de encuentro” en bambara; destaca por su hospitalidad, y se dice que en Bougouni se originó un estilo artístico de máscaras usadas en festividades, siendo también uno de los primeros lugares del sur de Malí en tener energía eléctrica durante el período colonial.
Evolución histórica: Bougouni, originalmente un pequeño pueblo bambara, creció como un centro comercial y agrícola durante la colonización francesa y evolucionó impulsada por el comercio de algodón; hoy sigue siendo un polo regional multicultural.
Personajes importantes: Entre sus personajes destacan líderes tradicionales como los jefes bambara, influyentes comerciantes locales y figuras como el músico Sidiki Diabaté, originario de la región, quienes contribuyeron al desarrollo social y cultural de Bougouni.
Relieve: Su entorno es predominantemente sabana, con llanuras ligeramente onduladas y algunos cursos de agua estacionales.
Parques y áreas: Parque de Bougouni y espacios de sabana con árboles baobab.
Monumentos: La Gran Mezquita de Bougouni, el mercado central y la iglesia misionera.
Museos y galerías: Museo local de tradiciones y varias galerías artesanales.
Eventos anuales: Festival de Algodón, celebraciones de fin de ramadán y festivales tradicionales bambara.
Barrios emblemáticos: Barrios como Misséni, Baguinéda y Lafiabougou resaltan por su dinamismo y tradición.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local, carreras de burros y ciclismo de ruta.
4.227.569 | |
349.324 | |
218.031 | |
205.787 | |
194.716 | |
186.187 | |
148.247 | |
133.110 | |
130.254 | |
103.227 | |
90.234 | |
84.208 | |
75.598 | |
70.619 | |
64.128 | |
56.809 | |
53.738 | |
52.584 | |
51.933 | |
50.552 | |
48.774 | |
42.371 | |
42.314 | |
41.317 | |
40.489 | |
40.030 | |
38.149 | |
37.002 | |
33.779 | |
31.593 | |
31.348 | |
30.592 | |
30.591 | |
26.823 | |
26.559 | |
26.460 | |
26.399 | |
24.694 | |
24.399 | |
24.301 | |
24.241 | |
24.085 | |
23.599 | |
23.535 | |
22.991 | |
22.499 | |
22.059 | |
19.400 | |
17.447 | |
17.232 | |
15.830 | |
15.750 | |
14.085 | |
12.985 | |
10.041 | |
8.714 | |
8.700 | |
7.471 | |
6.901 | |
6.014 | |
3.019 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.