Población: 24.399
Extensión: Aprox 3,500 km²
Idioma: Bamanankan
Yanfolila es una ciudad de Mali.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical, lluvias junio-septiembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 38° / 21° | Mínima (1 mm) |
Marzo | 40° / 25° | Escasa (12 mm) |
Abril | 40° / 27° | Baja (29 mm) |
Mayo | 38° / 26° | Alta (91 mm) |
Junio | 34° / 24° | Extrema (163 mm) |
Julio | 31° / 23° | Torrencial (249 mm) |
Agosto | 30° / 23° | Torrencial (292 mm) |
Septiembre | 31° / 23° | Torrencial (229 mm) |
Octubre | 34° / 23° | Alta (88 mm) |
Noviembre | 36° / 21° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 36° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a febrero, época seca y menos calurosa.
Cómo llegar: Vía carretera desde Bamako, minibuses locales.
Transporte público: Mototaxis y minibuses.
Taxis y movilidad: Mototaxis generalmente disponibles.
Zonas para alojarse: Cerca del centro, opciones modestas de alojamiento.
Zonas comerciales: Mercado central, comercios callejeros.
Seguridad: Seguridad media, evitar desplazamientos de noche.
Platos típicos: To, salsas de cacahuete y pescado, arroz con hojas de cassava, todo influenciado por la cocina tradicional wassoulou; el consumo de carne de caza es común durante festividades.
Bebidas locales: Dolo (cerveza de mijo), té de menta.
Productos típicos: Textiles tradicionales, artesanía de mimbre, productos de caza.
Yanfolila es famosa por ser uno de los pocos lugares donde la música wassoulou mantiene una autenticidad cultural viva, especialmente en eventos, y por el uso local de proboscídeos como motivo artístico desde tiempos precoloniales.
Evolución histórica: Yanfolila ha sido históricamente un centro de gran importancia para la etnia wassoulou, conocida tanto por sus tradiciones culturales como por su resistencia durante la época colonial, y actualmente sigue siendo un eje agrícola y comunicacional en el sur de Malí.
Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios y figuras musicales wassoulou, como Oumou Sangaré que, aunque nacida en Bamako, tiene familia y orígenes profundamente ligados a la región.
Relieve: Terreno llano con colinas suaves y ríos cercanos.
Parques y áreas: Bosques y orillas del río Sankarani.
Monumentos: Gran Mezquita de Yanfolila.
Museos y galerías: Pequeños centros culturales locales.
Eventos anuales: Festival Wassoulou de música tradicional.
Barrios emblemáticos: Centro antiguo, Cassou, barrios wassoulou.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
4.227.569 | |
349.324 | |
218.031 | |
205.787 | |
194.716 | |
186.187 | |
148.247 | |
133.110 | |
130.254 | |
103.227 | |
90.234 | |
84.208 | |
75.598 | |
70.619 | |
64.128 | |
56.809 | |
53.738 | |
52.584 | |
51.933 | |
50.552 | |
48.774 | |
42.371 | |
42.314 | |
41.317 | |
40.489 | |
40.030 | |
38.149 | |
37.002 | |
33.779 | |
31.593 | |
31.348 | |
30.592 | |
30.591 | |
26.823 | |
26.559 | |
26.460 | |
26.399 | |
24.694 | |
24.399 | |
24.301 | |
24.241 | |
24.085 | |
23.599 | |
23.535 | |
22.991 | |
22.499 | |
22.059 | |
19.400 | |
17.447 | |
17.232 | |
15.830 | |
15.750 | |
14.085 | |
12.985 | |
10.041 | |
8.714 | |
8.700 | |
7.471 | |
6.901 | |
6.014 | |
3.019 |