Población: 42.314
Extensión: 45 km²
Idioma: Bamanankan (bambara), francés
Sangarébougou es una ciudad de Mali.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 39° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
Abril | 40° / 25° | Escasa (11 mm) |
Mayo | 39° / 26° | Media (33 mm) |
Junio | 35° / 24° | Alta (94 mm) |
Julio | 32° / 23° | Torrencial (257 mm) |
Agosto | 31° / 22° | Torrencial (256 mm) |
Septiembre | 32° / 22° | Extrema (162 mm) |
Octubre | 35° / 21° | Media (58 mm) |
Noviembre | 36° / 18° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 34° / 17° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Desde Bamako en taxi privado, minibús, moto o rutas compartidas.
Transporte público: Minibuses locales (sotrama), mototaxis y taxis.
Taxis y movilidad: Disponibles taxis convencionales, mototaxis y servicios informales de transporte.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, barrios cercanos a la carretera principal.
Zonas comerciales: Mercados locales y pequeñas tiendas de ropa y alimentos.
Seguridad: Generalmente tranquilo, zonas céntricas seguras pero precaución en mercados concurridos.
Platos típicos: Tò (masa de mijo con salsa de hoja verde y cacahuete), carne a la brasa, fufu, salsa de okra y brochetas de cordero, preparados tradicionalmente y servidos en reuniones familiares o festividades.
Bebidas locales: Dabléni (vino de palma dulce), té verde fuerte, jugo de hibisco, agua hervida o de pozo.
Productos típicos: Artesanías de madera, tejidos bogolán, productos agrícolas frescos, joyería artesanal.
Emisión de sonidos con la lengua como saludo, edad media joven, noches animadas por djembé, además de que en Sangarébougou la gente celebra niacouman, reunión nocturna donde los vecinos comparten cuentos y música, fortaleciendo la identidad cultural y comunitaria de la ciudad.
Evolución histórica: Antiguamente una aldea agrícola, Sangarébougou vio un crecimiento acelerado durante las últimas décadas por la expansión de Bamako, recibiendo migrantes del interior y transformándose en comunidad suburbana mixta con servicios urbanos limitados y fuerte identidad local.
Personajes importantes: Mamadou Diawara, líder comunitario promotor de la educación, además de jefes tradicionales conocidos por su influencia en la cohesión social y desarrollo cultural de Sangarébougou durante los últimos cuarenta años.
Relieve: Llanura aluvial con ligera elevación.
Parques y áreas: Parque central y áreas verdes comunitarias.
Monumentos: Monumentos locales a la independencia y memoriales comunitarios.
Museos y galerías: Pequeñas galerías de arte local y espacios culturales juveniles.
Eventos anuales: Festival cultural anual en diciembre con música y danzas tradicionales.
Barrios emblemáticos: Barrios de Bamankoroni, quartiers Kourani y Sodjigué.
Deportes locales: Fútbol urbano, lucha tradicional, baloncesto juvenil.
4.227.569 | |
349.324 | |
218.031 | |
205.787 | |
194.716 | |
186.187 | |
148.247 | |
133.110 | |
130.254 | |
103.227 | |
90.234 | |
84.208 | |
75.598 | |
70.619 | |
64.128 | |
56.809 | |
53.738 | |
52.584 | |
51.933 | |
50.552 | |
48.774 | |
42.371 | |
42.314 | |
41.317 | |
40.489 | |
40.030 | |
38.149 | |
37.002 | |
33.779 | |
31.593 | |
31.348 | |
30.592 | |
30.591 | |
26.823 | |
26.559 | |
26.460 | |
26.399 | |
24.694 | |
24.399 | |
24.301 | |
24.241 | |
24.085 | |
23.599 | |
23.535 | |
22.991 | |
22.499 | |
22.059 | |
19.400 | |
17.447 | |
17.232 | |
15.830 | |
15.750 | |
14.085 | |
12.985 | |
10.041 | |
8.714 | |
8.700 | |
7.471 | |
6.901 | |
6.014 | |
3.019 |