Población: 64.128
Extensión: 44 km²
Idioma: bambara, francés
Koulikoro es una ciudad de Mali.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, estación lluviosa y seca.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 34° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
| Marzo | 39° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
| Abril | 40° / 25° | Escasa (11 mm) |
| Mayo | 39° / 26° | Media (33 mm) |
| Junio | 35° / 24° | Alta (94 mm) |
| Julio | 32° / 23° | Torrencial (257 mm) |
| Agosto | 31° / 22° | Torrencial (256 mm) |
| Septiembre | 32° / 22° | Extrema (162 mm) |
| Octubre | 35° / 21° | Media (58 mm) |
| Noviembre | 36° / 18° | Mínima (0 mm) |
| Diciembre | 34° / 17° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a febrero.
Cómo llegar: vía Bamako en carretera o tren Dakar-Níger.
Transporte público: buses, minibuses sotrama.
Taxis y movilidad: motos y taxis particulares.
Zonas para alojarse: cerca del puerto y centro.
Zonas comerciales: mercado central, tiendas tradicionales.
Seguridad: relativamente segura, precaución de noche.
Platos típicos: To, sopa de mijo con salsa de cacahuete y pescado del Níger, brochetas de carne marinada acompañadas de arroz y mandioca, son recetas apreciadas, además del pescado ahumado en fuegos tradicionales que constituye base alimenticia de muchas familias.
Bebidas locales: Dabileni (bebida de hibisco), té verde.
Productos típicos: textiles bógolan, tallas en madera, cestería.
El nombre Koulikoro significa “colina roja” por la arcilla férrea que colorea sus tierras; la ciudad albergó durante décadas el último trayecto navegable comercial del Níger antes de los rápidos; su vida gira en torno al río y el tren, vitales para la cultura local.
Evolución histórica: Koulikoro creció como un histórico punto clave para el comercio fluvial en el Níger, sirviendo de enlace entre Bamako y regiones interiores. Su importancia aumentó con la llegada del ferrocarril Dakar-Níger en el siglo XX, consolidándola como eje económico y puerta de entrada al interior maliense.
Personajes importantes: Entre sus personajes sobresalen líderes tradicionales locales, comerciantes influyentes y funcionarios coloniales, así como Wahab Berté músico conocido a nivel local; habitantes que participaron en la independencia de Malí también se recuerdan en la memoria colectiva de la ciudad.
Relieve: Ribera del Níger, llanuras y suaves colinas.
Parques y áreas: parque fluvial, plazas públicas.
Monumentos: escultura colonial del ferrocarril, mezquitas tradicionales.
Museos y galerías: pequeñas galerías de artistas locales.
Eventos anuales: festival Agrícola de Koulikoro, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: Médina, zona de la estación, distrito del puerto.
Deportes locales: lucha tradicional, fútbol local.
4.227.569 | |
349.324 | |
218.031 | |
205.787 | |
194.716 | |
186.187 | |
148.247 | |
133.110 | |
130.254 | |
103.227 | |
90.234 | |
84.208 | |
75.598 | |
70.619 | |
64.128 | |
56.809 | |
53.738 | |
52.584 | |
51.933 | |
50.552 | |
48.774 | |
42.371 | |
42.314 | |
41.317 | |
40.489 | |
40.030 | |
38.149 | |
37.002 | |
33.779 | |
31.593 | |
31.348 | |
30.592 | |
30.591 | |
26.823 | |
26.559 | |
26.460 | |
26.399 | |
24.694 | |
24.399 | |
24.301 | |
24.241 | |
24.085 | |
23.599 | |
23.535 | |
22.991 | |
22.499 | |
22.059 | |
19.400 | |
17.447 | |
17.232 | |
15.830 | |
15.750 | |
14.085 | |
12.985 | |
10.041 | |
8.714 | |
8.700 | |
7.471 | |
6.901 | |
6.014 | |
3.019 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.