Población: 39.099
Extensión: 60 km²
Idioma: Árabe marroquí, rifeño, algo de francés
Zaïo es una ciudad de Marruecos.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, veranos calurosos e inviernos suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 16° / 7° | Media (41 mm) |
Febrero | 18° / 8° | Media (34 mm) |
Marzo | 19° / 9° | Media (31 mm) |
Abril | 21° / 11° | Media (35 mm) |
Mayo | 26° / 13° | Escasa (15 mm) |
Junio | 29° / 17° | Escasa (7 mm) |
Julio | 34° / 21° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 34° / 21° | Muy escasa (5 mm) |
Septiembre | 30° / 18° | Baja (17 mm) |
Octubre | 25° / 15° | Baja (25 mm) |
Noviembre | 20° / 11° | Baja (19 mm) |
Diciembre | 17° / 7° | Media (32 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Por carretera desde Nador u Oujda; taxis regionales.
Transporte público: Autobuses urbanos y taxis colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis pequeños para trayectos cortos, bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, cerca del mercado, pensiones familiares.
Zonas comerciales: Avenida Mohamed V, zoco local y tiendas artesanales.
Seguridad: Seguridad media, cuidado nocturno.
Platos típicos: Tajine de cordero con aceitunas, cuscús a la bereber y harira; el tajine se caracteriza por emplear productos agrícolas locales de temporada, hierbas autóctonas y especias tradicionales.
Bebidas locales: Té a la menta, leche de almendras y zumos cítricos de la región.
Productos típicos: Aceitunas, especias, alfombras bereberes.
Zaïo es conocida por sus extensas plantaciones de aceitunas y la convivencia de tradiciones amazigh y árabes; se dice que la ciudad era paso de caravanas entre Melilla y el Atlas, y sus fiestas mantienen leyendas ancestrales de protección contra la sequía.
Evolución histórica: Zaïo se desarrolló a partir de pequeños asentamientos bereberes, consolidándose durante la colonización francesa que impulsó su urbanización y rutas comerciales. La independencia en 1956 marcó un crecimiento agrícola, sobre todo en olivares y cítricos, integrando gradualmente población rural migrante.
Personajes importantes: Destacan líderes tribales bereberes y representantes comunales que defendieron la identidad local ante influencias externas, así como figuras involucradas en la independencia, quienes mantuvieron el equilibrio entre tradición y modernidad social en la ciudad.
Relieve: Llano con ligera elevación, fértil por el afluente del Moulouya.
Parques y áreas: Parque Central de Zaïo y jardines municipales.
Monumentos: Gran Mezquita de Zaïo, torre del reloj colonial.
Museos y galerías: Pequeño museo local de historia.
Eventos anuales: Festival anual de Santo Sidi Ali Bouazza.
Barrios emblemáticos: Barrio Central, Oudaya y zona rural Nil.
Deportes locales: Fútbol local, carreras populares, lucha tradicional.
3.665.954 | |
1.655.753 | |
1.191.905 | |
1.035.141 | |
995.871 | |
972.299 | |
698.310 | |
568.295 | |
539.711 | |
470.949 | |
415.810 | |
395.644 | |
342.345 | |
336.883 | |
227.799 | |
214.241 | |
212.863 | |
210.397 | |
200.000 | |
187.652 | |
176.600 | |
165.295 | |
162.110 | |
155.333 | |
149.201 | |
143.640 | |
142.320 | |
138.262 | |
136.505 | |
129.200 | |
128.318 | |
119.284 | |
112.908 | |
112.501 | |
111.402 | |
104.029 | |
103.982 | |
101.541 | |
100.870 | |
99.238 | |
97.608 | |
96.777 | |
95.995 | |
94.684 | |
90.890 | |
87.520 | |
87.234 | |
85.137 | |
84.558 | |
82.632 | |
81.569 | |
79.942 | |
77.603 | |
75.635 | |
73.848 | |
73.782 | |
70.783 | |
70.274 | |
68.161 | |
65.601 | |
65.272 | |
65.088 | |
62.352 | |
61.786 | |
61.398 | |
60.948 | |
60.390 | |
59.348 | |
55.827 | |
55.631 | |
54.397 | |
53.026 | |
52.108 | |
51.976 | |
51.697 | |
51.206 | |
51.050 | |
47.507 | |
46.721 | |
46.660 | |
45.911 | |
45.679 | |
44.683 | |
44.059 | |
43.752 | |
42.705 | |
42.062 | |
42.056 | |
41.472 | |
41.421 | |
41.075 | |
40.663 | |
40.146 | |
40.000 | |
39.099 | |
38.617 | |
38.527 | |
37.154 | |
36.149 | |
35.797 |