Población: 32.262
Extensión: 10 km²
Idioma: Árabe
Maşyāf es una ciudad de Siria.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo templado.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 13° / 5° | Muy alta (103 mm) |
| Febrero | 16° / 6° | Media (53 mm) |
| Marzo | 19° / 7° | Alta (94 mm) |
| Abril | 24° / 11° | Escasa (14 mm) |
| Mayo | 29° / 15° | Escasa (5 mm) |
| Junio | 33° / 20° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 37° / 22° | Mínima (0 mm) |
| Agosto | 37° / 22° | Mínima (1 mm) |
| Septiembre | 35° / 20° | Baja (16 mm) |
| Octubre | 30° / 15° | Escasa (11 mm) |
| Noviembre | 22° / 10° | Baja (20 mm) |
| Diciembre | 15° / 7° | Alta (77 mm) |
Mejor época para ir: Abril-junio, septiembre-octubre.
Cómo llegar: Auto, autobús desde Hama.
Transporte público: Taxis y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis locales.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del castillo.
Zonas comerciales: Mercado tradicional central.
Seguridad: Generalmente tranquila.
Platos típicos: Mansaf (cordero con arroz y almendras), kebab, mujadara; platos ricos en especias tradicionales con influencia árabe-medieval, destacando herencias de la cocina siria rural.
Bebidas locales: Café turco, té de hierbas, arak.
Productos típicos: Miel, aceite de oliva, alfombras.
El castillo sirvió como refugio impenetrable para los legendarios asesinos de la Edad Media; su sistema de túneles secretos y depósitos de agua permitieron resistir largos asedios, generando fascinación y mitos en la literatura y viajes medievales.
Evolución histórica: Masyaf se desarrolló como fortaleza durante el período medieval, especialmente famosa en el siglo XII como sede de los Nizaríes Hashshashin, un grupo ismaelita chiíta que influyó en la política regional. Tuvo importancia estratégica en las Cruzadas y el dominio mameluco.
Personajes importantes: Personajes relevantes incluyen Rashid ad-Din Sinan, conocido como el Viejo de la Montaña, quien lideró la fortaleza y a los asesinos nizaríes, convirtiéndose en figura legendaria por su influencia y conexiones diplomáticas durante las Cruzadas.
Relieve: Zona montañosa de los Al-Ansariyah.
Parques y áreas: Bosques cercanos y colinas.
Monumentos: Castillo de los Nizaríes.
Museos y galerías: No hay museos destacados.
Eventos anuales: Celebraciones locales religiosas.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, zona del castillo.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
2.098.210 | |
1.569.394 | |
775.404 | |
709.000 | |
531.952 | |
460.602 | |
458.327 | |
422.445 | |
271.800 | |
130.745 | |
128.840 | |
111.864 | |
99.497 | |
97.969 | |
94.887 | |
87.880 | |
71.596 | |
66.138 | |
65.915 | |
63.708 | |
59.052 | |
57.572 | |
55.561 | |
54.534 | |
53.152 | |
51.230 | |
51.015 | |
50.000 | |
49.372 | |
48.975 | |
48.693 | |
45.652 | |
42.474 | |
41.062 | |
40.502 | |
39.311 | |
39.066 | |
38.491 | |
37.348 | |
36.143 | |
34.670 | |
34.231 | |
32.352 | |
32.262 | |
32.163 | |
31.748 | |
31.608 | |
31.249 | |
30.716 | |
30.354 | |
30.283 | |
30.000 | |
29.754 | |
29.549 | |
29.259 | |
29.237 | |
29.076 | |
28.905 | |
27.815 | |
26.821 | |
25.920 | |
25.702 | |
25.658 | |
25.560 | |
25.546 | |
25.514 | |
24.997 | |
23.784 | |
23.526 | |
23.403 | |
22.436 | |
21.987 | |
21.845 | |
21.819 | |
21.481 | |
20.656 | |
18.511 | |
16.118 | |
14.784 | |
14.307 | |
13.882 | |
12.842 | |
12.000 | |
11.918 | |
9.412 | |
9.112 | |
6.927 | |
6.528 | |
6.338 | |
6.209 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.