Población: 531.952
Extensión: 1968 km²
Idioma: árabe
Raqqa es una ciudad de Siria.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: semiárido, veranos muy calurosos, inviernos templados.
Mejor época para ir: octubre a abril.
Cómo llegar: desde Damasco por carretera o autobús; aeropuertos más cercanos Alepo y Qamishli.
Transporte público: autobús y microbuses locales.
Taxis y movilidad: servicio limitado de taxis y mototaxis, carros tirados por burros.
Zonas para alojarse: centro, cerca del Éufrates.
Zonas comerciales: zona del zoco, calles Al-Qasr.
Seguridad: riesgo medio-alto por situación política y posconflicto.
Platos típicos: maqluba (arroz enrollado con cordero y verduras), shorbat adas (sopa de lentejas); kebab de Raqqa contiene especias locales y arroz bulgur cocido. La gastronomía está influida por el Éufrates y los productos agrícolas de la región.
Bebidas locales: arak, té negro fuerte, licor de dátiles tradicional.
Productos típicos: alfombras, cerámica roja, dátiles, artesanía de cobre.
En 2014, Raqqa fue nombrada capital del autoproclamado Estado Islámico antes de ser retomada en 2017. Fue uno de los primeros lugares en producir azúcar a partir de caña en tiempos abásidas y la influencia del río sigue determinando la economía local.
Evolución histórica: Raqqa fue fundada en tiempos romanos como Callinicum, prosperó bajo los omeyas y abásidas siendo incluso capital de Harún al-Rashid. Posteriormente, decayó, fue afectada por invasiones mongolas y turcas, y en la actualidad ha sufrido impactos considerables por el conflicto sirio.
Personajes importantes: Abu al-?Abbas al-Ma?mun (califa abasí), Harún al-Rashid (califa que instaló aquí su gobierno), contemporáneamente Nura al-Ma’ari (activista por la educación), y líderes tribales locales. A lo largo de la historia, pensadores y gobernantes han marcado su devenir.
Relieve: llanura fértil junto al río Éufrates.
Parques y áreas: Parque al-Basel.
Monumentos: Gran Mezquita de Raqqa, Murallas abásidas.
Museos y galerías: Museo de Raqqa.
Eventos anuales: Festival anual de fechas (palmeras-dátiles).
Barrios emblemáticos: Al-Jazira, ciudad vieja, zona del palacio abásida.
Deportes locales: lucha, fútbol, deportes tribales ecuestres.
2.098.210 | |
1.569.394 | |
775.404 | |
709.000 | |
531.952 | |
460.602 | |
458.327 | |
422.445 | |
271.800 | |
130.745 | |
128.840 | |
111.864 | |
99.497 | |
97.969 | |
94.887 | |
87.880 | |
71.596 | |
66.138 | |
65.915 | |
63.708 | |
59.052 | |
57.572 | |
55.561 | |
54.534 | |
53.152 | |
51.230 | |
51.015 | |
50.000 | |
49.372 | |
48.975 | |
48.693 | |
45.652 | |
42.474 | |
41.062 | |
40.502 | |
39.311 | |
39.066 | |
38.491 | |
37.348 | |
36.143 | |
34.670 | |
34.231 | |
32.352 | |
32.262 | |
32.163 | |
31.748 | |
31.608 | |
31.249 | |
30.716 | |
30.354 | |
30.283 | |
30.000 | |
29.754 | |
29.549 | |
29.259 | |
29.237 | |
29.076 | |
28.905 | |
27.815 | |
26.821 | |
25.920 | |
25.702 | |
25.658 | |
25.560 | |
25.546 | |
25.514 | |
24.997 | |
23.784 | |
23.526 | |
23.403 | |
22.436 | |
21.987 | |
21.845 | |
21.819 | |
21.481 | |
20.656 | |
18.511 | |
16.118 | |
14.784 | |
14.307 | |
13.882 | |
12.842 | |
12.000 | |
11.918 | |
9.412 | |
9.112 | |
6.927 | |
6.528 | |
6.338 | |
6.209 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.