Población: 73.000
Extensión: Alrededor de 15 km²
Idioma: Somalí, árabe en ámbitos religiosos
Beled Hawo es una ciudad de Somalia.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, cálido todo el año, escasas lluvias anuales.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 36° / 23° | Muy escasa (3 mm) |
| Febrero | 37° / 25° | Mínima (1 mm) |
| Marzo | 38° / 25° | Media (35 mm) |
| Abril | 36° / 26° | Alta (95 mm) |
| Mayo | 36° / 26° | Baja (30 mm) |
| Junio | 35° / 25° | Muy escasa (2 mm) |
| Julio | 34° / 25° | Muy escasa (4 mm) |
| Agosto | 35° / 25° | Muy escasa (3 mm) |
| Septiembre | 37° / 25° | Muy escasa (3 mm) |
| Octubre | 35° / 25° | Alta (76 mm) |
| Noviembre | 34° / 24° | Alta (92 mm) |
| Diciembre | 35° / 23° | Escasa (7 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más frescas y secas.
Cómo llegar: Por vía terrestre desde Mogadiscio o Mandera (Kenia), y rutas locales.
Transporte público: Minibuses y taxis compartidos son métodos frecuentes en trayectos cortos.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y taxis convencionales predominan.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad y áreas cercanas a mercados principales.
Zonas comerciales: Mercado Central y calles adyacentes al centro.
Seguridad: Nivel moderado de seguridad, sujeto a la coyuntura política.
Platos típicos: Soor (maíz con verduras o carne), hilib ari (carne de cabra asada), y samosa somalí; la gastronomía de Beled Hawo resalta en bodas y encuentros familiares, con platos basados en productos locales y recetas compartidas a lo largo de generaciones.
Bebidas locales: Shaah somalí (té especiado), jugos frescos de mango y tamarindo.
Productos típicos: Tejidos, productos artesanales, especias.
Disfruta de comercio intenso gracias a su ubicación en la triple frontera; la ciudad es paso clave para bienes entre Somalia, Kenia y Etiopía, lo que ha generado una cultura local influida tanto en la economía como en la convivencia social.
Evolución histórica: Beled Hawo comenzó como puesto fronterizo y ha crecido como ciudad clave en la región por su economía transfronteriza con Kenia y Etiopía, afectada también por conflictos, migraciones y el crecimiento del comercio informal.
Personajes importantes: Líderes locales somalíes han sido influyentes en periodos de guerra civil y reconstrucción; comerciantes pioneros y jefes comunitarios han promovido el crecimiento y la estabilidad socioeconómica de la ciudad a lo largo de las últimas décadas.
Relieve: Llano semiárido, suave ondulación y tierras secas que facilitan la ganadería.
Parques y áreas: Parques y espacios verdes son escasos, pero hay zonas de reunión comunal.
Monumentos: No destaca por monumentos históricos reconocidos.
Museos y galerías: No cuenta con museos ni galerías.
Eventos anuales: Festividades islámicas, ferias comerciales locales, celebraciones tradicionales somalíes.
Barrios emblemáticos: Hodan, Bari, y el distrito central son los barrios más emblemáticos.
Deportes locales: Atletismo, lucha y fútbol son populares localmente.
2.587.183 | |
597.842 | |
477.876 | |
242.344 | |
234.852 | |
230.100 | |
148.702 | |
129.839 | |
120.000 | |
99.270 | |
77.320 | |
74.287 | |
73.000 | |
68.000 | |
65.461 | |
61.200 | |
60.100 | |
57.300 | |
55.410 | |
51.720 | |
47.086 | |
43.694 | |
42.270 | |
36.000 | |
33.853 | |
33.820 | |
27.792 | |
26.562 | |
26.000 | |
22.700 | |
22.022 | |
20.000 | |
20.000 | |
18.904 | |
16.928 | |
15.923 | |
13.753 | |
12.652 | |
12.564 | |
12.500 | |
11.262 | |
9.743 | |
9.031 | |
9.000 | |
8.429 | |
8.273 | |
7.893 | |
6.941 | |
6.798 | |
6.666 | |
6.100 | |
6.040 | |
5.759 | |
5.491 | |
5.385 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.