Población: 6.472
Extensión: aprox 10 km²
Idioma: Shona e inglés son los idiomas usados en la localidad
Chakari es una ciudad de Zimbawe.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, con estación lluviosa de noviembre a marzo y seca de mayo a septiembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 18° | Torrencial (221 mm) |
Febrero | 27° / 18° | Alta (95 mm) |
Marzo | 28° / 17° | Media (39 mm) |
Abril | 27° / 16° | Baja (28 mm) |
Mayo | 26° / 14° | Mínima (1 mm) |
Junio | 24° / 11° | Mínima (0 mm) |
Julio | 24° / 11° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 26° / 13° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 31° / 16° | Mínima (0 mm) |
Octubre | 32° / 18° | Escasa (10 mm) |
Noviembre | 31° / 19° | Alta (63 mm) |
Diciembre | 29° / 19° | Muy alta (132 mm) |
Mejor época para ir: Abril a agosto, por clima templado y poco lluvioso.
Cómo llegar: Desde Harare por carretera (80 km), con buses y taxis de alquiler.
Transporte público: Combis y buses locales cubren rutas cortas entre poblaciones.
Taxis y movilidad: Servicios informales de taxi y motos disponibles para traslados internos.
Zonas para alojarse: Cercanías de la carretera principal para alojamiento básico y casas de huéspedes familiares.
Zonas comerciales: Pequeños mercados de productos agrícolas y comercios locales en el centro del pueblo.
Seguridad: Generalmente segura, pero con precauciones en zonas poco iluminadas y resguardo de objetos de valor.
Platos típicos: Sadza (harina de maíz cocida), biltong (carne seca), verduras cocidas y mopane worms; estos alimentos reflejan tanto la tradición agrícola como la influencia de la minería, que trajo nuevas recetas y el uso de ingredientes proteicos disponibles.
Bebidas locales: Chibuku (cerveza tradicional de sorgo), té local y refrescos.
Productos típicos: Artesanía en madera, tabaco, arte tela tradicional y pequeños recuerdos de piedras semipreciosas.
Chakari es famosa por sus pozos de oro y experimentos con cultivos de tabaco; los habitantes relatan historias sobre la "fiebre del oro" y aseguran que todavía hoy pueden encontrarse pepitas en los arroyos de las afueras del pueblo.
Evolución histórica: Chakari surgió como asentamiento minero tras el descubrimiento de oro a inicios del siglo XX, atrayendo buscadores y colonos europeos; experimentó un lento desarrollo influido por la minería y, tras la independencia de Zimbabue en 1980, ha seguido siendo una pequeña comunidad agrícola y minera.
Personajes importantes: Destacan líderes locales y figuras sindicales ligadas a las minas; también educadores que han impulsado el escolarización rural y deportistas, principalmente en atletismo y fútbol, que han llegado a ligas nacionales.
Relieve: Ubicada en una llanura a 1,200 msnm, rodeada de suaves colinas y suelos dedicados al cultivo de tabaco y pequeños campos mineros.
Parques y áreas: Áreas comunales de recreación, campos de fútbol y una reserva agrícola circundante.
Monumentos: Pequeña iglesia colonial, casas tradicionales y antiguos pozos mineros que reflejan la historia local.
Museos y galerías: Sin grandes museos; existe un centro cultural comunitario y pequeñas exposiciones escolares.
Eventos anuales: Festivales de la cosecha, partidos de fútbol y ferias escolares.
Barrios emblemáticos: Barrios mineros históricos, áreas agrícolas y el núcleo en torno a la estación y la iglesia.
Deportes locales: Fútbol, atletismo y criquet son los deportes preferidos de la juventud local.
1.542.813 | |
1.200.337 | |
371.246 | |
224.804 | |
159.050 | |
119.863 | |
117.381 | |
94.083 | |
90.800 | |
90.286 | |
87.039 | |
66.204 | |
65.800 | |
59.717 | |
58.574 | |
50.400 | |
41.526 | |
40.100 | |
39.750 | |
37.906 | |
37.564 | |
35.215 | |
34.959 | |
33.073 | |
27.600 | |
26.700 | |
23.304 | |
15.646 | |
15.556 | |
14.460 | |
12.994 | |
12.958 | |
12.336 | |
11.750 | |
10.317 | |
9.966 | |
9.845 | |
9.798 | |
8.402 | |
7.681 | |
6.503 | |
6.472 | |
6.349 | |
2.211 |