Población: 6.798
Extensión: 8000 km²
Idioma: setswana
Sese es una ciudad de Botsuana.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: semiárido.
Mejor época para ir: mayo-septiembre.
Cómo llegar: vía Gaborone por la A1.
Transporte público: minibuses, buses urbanos.
Taxis y movilidad: taxis públicos y privados.
Zonas para alojarse: Centro, Norte Residencial.
Zonas comerciales: Main Street.
Seguridad: alta seguridad.
Platos típicos: Seswaa: carne de res cocida y desmenuzada servida con bogobe, está acompañada a menudo de salsa de verduras autóctonas. El morogo, espinacas silvestres salteadas, tiene especial relevancia en celebraciones. También se disfruta del vetkoek, un pan frito de influencia sudafricana que combina bien con carnes y sopas locales.'.
Bebidas locales: Dijabe (cerveza de sorgo).
Productos típicos: artesanías de madera y cestería.
En Sese es tradicional la 'danza del saltamontes', practicada cada junio bajo la luna llena, que representa la abundancia agraria. Existen leyendas sobre tesoros ocultos de antiguos mineros, y en una casa antigua del centro se dice que habita el fantasma de un protector ancestral que cuida a los visitantes.
Evolución histórica: 'Sese tiene una historia marcada por la influencia de los pueblos tswana y los colonos europeos de la era colonial. Originalmente un asentamiento estratégico para el comercio y la ganadería, fue ocupada por británicos durante el protectorado de Bechuanalandia y evolucionó con la minería en el siglo XX, atrayendo nuevas comunidades y creándose barrios modernos.'.
Personajes importantes: 'Nkgwete Kgosi: líder tribal reconocido por negociar con colonizadores británicos en el siglo XIX. Mpho Letsholo: figura política contemporánea defensora del desarrollo rural. Thabang Molefe: deportista destacado que llevó el fútbol local a competencias internacionales. La actividad minera ha dado lugar a nuevas generaciones de empresarios influyentes en la región.'.
Relieve: llanuras.
Parques y áreas: Parque Natural Mokolodi.
Monumentos: Iglesia de San Pedro.
Museos y galerías: Museo Sese del Patrimonio.
Eventos anuales: Festival de la Miel.
Barrios emblemáticos: Barrio Kgale.
Deportes locales: fútbol, netball, atletismo.
246.325 | |
103.417 | |
88.004 | |
85.350 | |
74.861 | |
55.676 | |
55.508 | |
52.636 | |
50.321 | |
48.431 | |
48.028 | |
42.488 | |
36.404 | |
33.271 | |
29.772 | |
25.460 | |
25.300 | |
23.858 | |
23.296 | |
21.216 | |
20.027 | |
19.012 | |
18.784 | |
18.582 | |
16.853 | |
13.823 | |
13.198 | |
12.404 | |
11.651 | |
11.617 | |
11.572 | |
10.589 | |
10.257 | |
9.146 | |
9.143 | |
8.917 | |
8.887 | |
8.648 | |
8.343 | |
7.779 | |
7.396 | |
6.986 | |
6.826 | |
6.798 | |
6.764 | |
6.653 | |
6.286 | |
6.216 | |
6.045 | |
6.001 | |
5.966 | |
5.929 | |
5.918 | |
5.897 | |
5.672 | |
5.548 | |
5.421 | |
5.371 | |
5.248 | |
5.224 | |
5.164 |
Día de la Independencia (1918): Cada 28 de octubre, Chequia marca el nacimiento de Checoslovaquia (1918). El presidente entrega condecoraciones en el Salón Vladislao del Castillo de Praga y la plaza Wenceslao se llena de coros entonando “Kde domov můj”.
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Día de la República (1923): En Turquía, cada 29 de octubre, Ankara realiza la marcha de antorchas “Fener Alayı” hasta Anıtkabir; los Turkish Stars dibujan media luna en el cielo y en las plazas se reparten bandejas de baklava pistacho.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.