Población: 7.529
Extensión: 30 km²
Idioma: comorense, francés, árabe
Moya es una ciudad de Comoras.
Cargando mapa, por favor espera...
tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 26° | Torrencial (383 mm) |
Febrero | 30° / 26° | Torrencial (243 mm) |
Marzo | 31° / 26° | Extrema (197 mm) |
Abril | 31° / 26° | Muy alta (118 mm) |
Mayo | 30° / 25° | Media (36 mm) |
Junio | 29° / 24° | Escasa (13 mm) |
Julio | 28° / 24° | Escasa (13 mm) |
Agosto | 28° / 23° | Baja (16 mm) |
Septiembre | 29° / 23° | Media (34 mm) |
Octubre | 30° / 24° | Media (58 mm) |
Noviembre | 30° / 26° | Alta (68 mm) |
Diciembre | 31° / 26° | Muy alta (142 mm) |
Mejor época para ir: junio a octubre.
Cómo llegar: avión hasta Moroni, luego taxi o minibús.
Transporte público: minibuses y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: taxis locales y mototaxis.
Zonas para alojarse: zona centro y área costera.
Zonas comerciales: mercado central, bazar de artesanías.
Seguridad: generalmente segura, precauciones comunes.
Platos típicos: pilaou arroz con carne y especias, mataba plátano verde guisado, laham bouilli carne hervida.
Bebidas locales: sakou local a base de yuca y coco, zumo de baobab.
Productos típicos: textiles teñidos, especias, cestería.
En Moya, es tradicional que las casas estén decoradas con caracolas marinas recogidas en la playa; el niño que trae la caracola más grande en ciertas festividades goza de notoriedad local. Además, aquí se celebran bodas colectivas que pueden durar varios días y reúnen a toda la comunidad.
Evolución histórica: Moya surgió como un pequeño asentamiento costero de origen suajili, prosperando a lo largo del siglo XIX gracias al comercio marítimo en el océano Índico. A lo largo del siglo XX, jugó un papel clave en la lucha independentista y en la formación de la cultura comorense moderna, con influencias africanas, árabes y europeas.
Personajes importantes: Diversos líderes locales como el sultán Said Ali y figuras modernas como Oumour Mmadi, activista social, marcaron la historia de Moya. Su legado se refleja en la convivencia multicultural, religión y educación. Artistas, poetas y músicos nacidos aquí han enriquecido la identidad comorense.
Relieve: llanuras costeras con colinas bajas.
Parques y áreas: playa Moya.
Monumentos: mezquita central.
Museos y galerías: casa de la cultura de Moya.
Eventos anuales: fiestas de la Independencia, Festival del Mar.
Barrios emblemáticos: Quartier central, La Corniche.
Deportes locales: fútbol, artes marciales.
74.749 | |
26.313 | |
17.291 | |
12.590 | |
12.262 | |
11.955 | |
10.858 | |
10.073 | |
8.737 | |
8.109 | |
7.529 | |
5.645 | |
5.478 | |
5.474 | |
5.470 | |
5.128 | |
5.126 |