Población: 5.478
Extensión: 35 km²
Idioma: Comorense (shikomori), francés, árabe
Ouellah es una ciudad de Comoras.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo, lluvias de noviembre a abril, cálido todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 25° | Torrencial (468 mm) |
Febrero | 31° / 25° | Extrema (165 mm) |
Marzo | 32° / 25° | Torrencial (234 mm) |
Abril | 32° / 25° | Alta (68 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Media (44 mm) |
Junio | 30° / 22° | Baja (20 mm) |
Julio | 30° / 22° | Baja (22 mm) |
Agosto | 29° / 21° | Baja (19 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Baja (25 mm) |
Octubre | 31° / 23° | Media (60 mm) |
Noviembre | 32° / 25° | Alta (72 mm) |
Diciembre | 32° / 25° | Extrema (154 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a octubre, clima más seco y templado.
Cómo llegar: Vuelo al Aeropuerto de Hahaya y carretera local costeando.
Transporte público: Autobuses locales y minivanes frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y motos mototaxis.
Zonas para alojarse: Zona vieja cerca del puerto y alojamientos en la playa oeste.
Zonas comerciales: Mercado central y bazares del casco histórico.
Seguridad: Generalmente segura, precaución estándar.
Platos típicos: Langosta con coco, pescado cocinado en hoja de plátano, sambos (empanadas locales), arroz con especias con influencias africanas y árabes.
Bebidas locales: Jugos de mango y ylang-ylang, té especiado y licores de coco.
Productos típicos: Artesanías en madera, especias, perfumes y tejidos coloridos.
Los habitantes de Ouellah conservan tradiciones como la ceremonia del Gran Lavado antes de festividades y la pesca nocturna con música; en 1982 una tortuga gigante fue declarada símbolo de la ciudad por su longevidad y se la protege desde entonces.
Evolución histórica: Ouellah fue fundada por pescadores swahilis y fue un importante enclave marítimo; su historia está marcada por la influencia árabe, el comercio de especias y la resistencia frente a piratas; desde la colonización francesa, la ciudad ha preservado tradiciones autóctonas y mantiene un fuerte legado cultural.
Personajes importantes: Sultán Fumbadja quien expandió la ciudad y la defendió de invasiones, además de poetas como Mwana Said y destacados líderes religiosos que ayudaron en la educación islámica y el fortalecimiento cultural de la comunidad.
Relieve: Costas rocosas, colinas suaves y algunas playas de arena volcánica.
Parques y áreas: Reserva Marina de Ouellah, Parque de los Manglares.
Monumentos: Gran Mezquita de Ouellah, Faro colonial, Mercado de Especias.
Museos y galerías: Museo Local de Historia de Ouellah.
Eventos anuales: Festival de la Luna Nueva, Feria Anual de Especias.
Barrios emblemáticos: Bajo-Casco histórico, Barrio de los Pescadores, Altos de Ouellah.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, regatas de piraguas.
74.749 | |
26.313 | |
17.291 | |
12.590 | |
12.262 | |
11.955 | |
10.858 | |
10.073 | |
8.737 | |
8.109 | |
7.529 | |
5.645 | |
5.478 | |
5.474 | |
5.470 | |
5.128 | |
5.126 |