Koni-Djodjo

Bandera de Comoras

Población: 8.109

Extensión: 25 km²

Idioma: Comorense, francés, árabe

Koni-Djodjo es una ciudad de Comoras.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical húmedo.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 26°Torrencial (383 mm)
Febrero30° / 26°Torrencial (243 mm)
Marzo31° / 26°Extrema (197 mm)
Abril31° / 26°Muy alta (118 mm)
Mayo30° / 25°Media (36 mm)
Junio29° / 24°Escasa (13 mm)
Julio28° / 24°Escasa (13 mm)
Agosto28° / 23°Baja (16 mm)
Septiembre29° / 23°Media (34 mm)
Octubre30° / 24°Media (58 mm)
Noviembre30° / 26°Alta (68 mm)
Diciembre31° / 26°Muy alta (142 mm)

Mejor época para ir: junio a octubre.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Aeropuerto de Anjouan, ferry desde Moroni.

Transporte público: Minibuses y mototaxis.

Taxis y movilidad: Disponibles bajo reservación.

Zonas para alojarse: Centro y costa oeste.

Zonas comerciales: Mercado central y bazares.

Seguridad: Relativamente seguro, se recomienda precaución.

Requisitos de entrada a Comoras

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Koni-Djodjo con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Comoras

Gastronomía

Platos típicos: Langosta a la vainilla y mataba, potentes guisos de pescado acompañados de plátano, son rellenos básicos de la mesa, fusionando sabores creoles y árabes.

Bebidas locales: Sambé, infusión local de ylang-ylang.

Productos típicos: Especias, tallas de madera.

Curiosidades

En 1895, un pirata malgache escondió tesoros cerca de Koni-Djodjo, cuya leyenda aún persiste; muchos habitantes creen que la laguna cercana tiene propiedades curativas y peregrinan allí cada año en busca de salud y buena fortuna.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Koni-Djodjo creció como un puerto estratégico en Anjouan, prosperando por el comercio de especias y esclavos. En la colonización francesa ganó infraestructura y después de la independencia en 1975, sufrió inestabilidad política, manteniendo costumbres y resiliencia cultural hasta hoy.

Personajes importantes: Figuras históricas incluyen jefes locales como Mze Hamadi y Mze Salim, conocidos por liderar luchas anti-coloniales, así como comerciantes que conectaron el este africano con Asia mediante el tráfico de clavo y ylang-ylang.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Terreno montañoso, cerca del monte Ntingi.

Parques y áreas: Bosques y manglares costeros.

Monumentos: Mezquita central, mausoleos locales.

Museos y galerías: Museo de Historia Local.

Eventos anuales: Festival de la Luna Nueva.

Barrios emblemáticos: Quartier des Arts, Quartier Miti.

Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.

Otras ciudades de Comoras

Moroni

74.749

Moutsamoudou

26.313

Fomboni

17.291

Tsimbeo

12.590

Domoni

12.262

Mirontsi

11.955

Adda-Douéni

10.858

Ouani

10.073

Sima

8.737

Koni-Djodjo

8.109

Moya

7.529

Chandra

5.645

Ouellah

5.478

Ikoni

5.474

Mrémani

5.470

Mbéni

5.128

Mramani

5.126

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal