Población: 5.128
Extensión: 35 km²
Idioma: Comorense, francés, árabe
Mbéni es una ciudad de Comoras.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 25° | Torrencial (468 mm) |
Febrero | 31° / 25° | Extrema (165 mm) |
Marzo | 32° / 25° | Torrencial (234 mm) |
Abril | 32° / 25° | Alta (68 mm) |
Mayo | 31° / 24° | Media (44 mm) |
Junio | 30° / 22° | Baja (20 mm) |
Julio | 30° / 22° | Baja (22 mm) |
Agosto | 29° / 21° | Baja (19 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Baja (25 mm) |
Octubre | 31° / 23° | Media (60 mm) |
Noviembre | 32° / 25° | Alta (72 mm) |
Diciembre | 32° / 25° | Extrema (154 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Vía Moroni (a 40 km), carretera.
Transporte público: Minibuses y taxis de mototaxi.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores.
Zonas comerciales: Mercado local.
Seguridad: Alta en tranquilidad, baja delincuencia.
Platos típicos: Langosta a la parrilla, pescado frito, pilao de arroz con especias y mandioca cocida conforman su cocina, donde los sabores frescos y locales resaltan la influencia insular y árabe en cada preparación.
Bebidas locales: Jugos de mango y coco, té especiado.
Productos típicos: Especias, tejidos bordados.
El nombre de Mbéni significa “lugar seguro” en shikomori. La ciudad es famosa por sus fiestas y relatos orales transmitidos de generación en generación. Algunos creen que ciertas noches especiales las luciérnagas “bailan” en celebración de antiguas leyendas.
Evolución histórica: Mbéni creció como un importante centro agrícola y lugar de reuniones tradicionales, albergando actividades políticas clave durante la independencia de Comoras. Ha mantenido una vida social activa y es apreciada por su atmósfera pacífica, reflejando la rica herencia islámica local.
Personajes importantes: Se destacan líderes religiosos y figuras políticas locales, como notables ulemas y descendientes de linajes chieftains respetados, que han influido en el desarrollo cultural y político de la región; su labor fortaleció la cohesión social y la defensa de las tradiciones comorenses.
Relieve: Colinas onduladas.
Parques y áreas: Parque local de manglares.
Monumentos: Mezquita central.
Museos y galerías: No posee grandes museos conocidos.
Eventos anuales: Fiestas del Eid, festival agrícola.
Barrios emblemáticos: Centro antiguo, barrio Essafou, zona Kambani.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
74.749 | |
26.313 | |
17.291 | |
12.590 | |
12.262 | |
11.955 | |
10.858 | |
10.073 | |
8.737 | |
8.109 | |
7.529 | |
5.645 | |
5.478 | |
5.474 | |
5.470 | |
5.128 | |
5.126 |