Población: 7.572
Extensión: 18 km²
Idioma: Eslovaco
Liptovský Hrádok es una ciudad de Eslovaquia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima continental húmedo, inviernos fríos y veranos templados.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | -2° / -7° | Muy alta (100 mm) |
| Febrero | 1° / -5° | Alta (92 mm) |
| Marzo | 2° / -4° | Alta (70 mm) |
| Abril | 7° / -1° | Muy alta (110 mm) |
| Mayo | 12° / 4° | Muy alta (144 mm) |
| Junio | 18° / 10° | Muy alta (124 mm) |
| Julio | 19° / 11° | Muy alta (149 mm) |
| Agosto | 19° / 11° | Extrema (188 mm) |
| Septiembre | 14° / 7° | Extrema (159 mm) |
| Octubre | 10° / 4° | Muy alta (118 mm) |
| Noviembre | 4° / -1° | Alta (75 mm) |
| Diciembre | 0° / -5° | Muy alta (127 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre para actividades al aire libre.
Cómo llegar: Por carretera desde Ružomberok o Liptovský Mikuláš, cercanía a la autopista D1.
Transporte público: Autobús y tren regional desde ciudades cercanas.
Taxis y movilidad: Taxis locales y alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro histórico o junto al castillo.
Zonas comerciales: Pequeños comercios en el centro y tiendas artesanales.
Seguridad: Ciudad segura, ambiente tranquilo.
Platos típicos: Bryndzové halušky (ñoquis de patata con queso de oveja) destaca, junto a kapustnica (sopa de col) y klobása (salchichas locales), que reflejan la influencia pastoril y agrícola de la región y se preparan en festividades y restaurantes familiares.
Bebidas locales: Borovicka (licor de enebro), cervezas artesanales regionales.
Productos típicos: Quesos de oveja, miel de montaña, tallas en madera.
Cuenta con un castillo que fue cuartel militar, y un raro puente de madera cubierto; también fue escenario de experimentos forestales únicos en Europa durante el siglo XIX, fomentando una tradición científica poco común en ciudades de similar tamaño.
Evolución histórica: La ciudad creció en torno a un castillo construido por razones defensivas para proteger rutas comerciales; su historia refleja sucesivas renovaciones por guerras, expansión bajo dominio húngaro y cambios sociopolíticos tras la Segunda Guerra Mundial que fortalecieron su identidad eslovaca.
Personajes importantes: Figuras clave incluyen Ján Král, poeta nacionalista eslovaco que estudió en la región, y varios líderes locales que han promovido la conservación cultural; históricamente, la pequeña nobleza ha influido en sus instituciones.
Relieve: Zona de colinas, dominada por el relieve montañoso de los Tatras Bajos y próxima al río Belá.
Parques y áreas: Parque Nacional Tatras Bajos, rutas de senderismo.
Monumentos: Castillo Hrádok, Iglesia de San Pedro, palacio renacentista.
Museos y galerías: Museo del Liptov, Galería regional.
Eventos anuales: Festival Folklórico, feria de otoño, eventos deportivos regionales.
Barrios emblemáticos: Barrio Staré Mesto, zona del castillo.
Deportes locales: Hockey sobre hielo, senderismo, esquí.
423.737 | |
228.249 | |
86.329 | |
83.897 | |
81.940 | |
75.317 | |
63.194 | |
58.278 | |
57.431 | |
54.618 | |
52.987 | |
44.502 | |
43.936 | |
40.360 | |
39.195 | |
37.899 | |
37.574 | |
36.206 | |
35.644 | |
35.367 | |
33.060 | |
32.643 | |
31.194 | |
30.806 | |
30.000 | |
28.159 | |
25.235 | |
24.670 | |
24.513 | |
24.370 | |
23.930 | |
23.762 | |
23.464 | |
23.246 | |
22.947 | |
22.730 | |
22.221 | |
21.741 | |
21.527 | |
21.343 | |
21.331 | |
20.711 | |
19.392 | |
19.261 | |
18.995 | |
18.933 | |
18.833 | |
18.018 | |
17.773 | |
17.153 | |
16.558 | |
16.381 | |
16.000 | |
15.618 | |
15.095 | |
15.013 | |
15.013 | |
14.686 | |
14.673 | |
14.511 | |
13.466 | |
13.314 | |
12.608 | |
12.428 | |
12.358 | |
12.290 | |
11.591 | |
11.332 | |
11.279 | |
11.174 | |
10.874 | |
10.546 | |
10.279 | |
10.198 | |
10.191 | |
9.782 | |
9.544 | |
9.154 | |
9.042 | |
8.940 | |
8.832 | |
8.763 | |
8.611 | |
8.567 | |
8.453 | |
8.135 | |
8.031 | |
7.991 | |
7.790 | |
7.789 | |
7.762 | |
7.572 | |
7.565 | |
7.484 | |
7.472 | |
7.360 | |
7.319 | |
7.238 | |
7.177 | |
7.090 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.