Población: 7.790
Extensión: 4,99 km²
Idioma: Eslovaco, algunos hablan inglés y alemán
Svit es una ciudad de Eslovaquia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima continental, veranos cálidos y secos, inviernos fríos con nevada.
Mejor época para ir: De mayo a septiembre, clima templado y paisajes verdes.
Cómo llegar: Desde Bratislava o Košice por tren o coche hasta Poprad, luego bus.
Transporte público: Red básica de autobuses urbanos enlaza barrios y zona industrial.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles y aplicaciones de movilidad en la región de Poprad.
Zonas para alojarse: Centro, zona histórica y áreas cercanas a parques.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas, supermercados y mercado local activo.
Seguridad: Ciudad tranquila y segura para habitantes y viajeros.
Platos típicos: Bryndzové halušky (ñoquis con queso de oveja) es la estrella local, junto con pirohy (empanadillas eslovacas) y kapustnica (sopa de col). Usan productos frescos de la región y elaboración tradicional casera.
Bebidas locales: Kofola (refresco local), cervezas artesanas y destilados tradicionales de frutas.
Productos típicos: Productos textiles, recuerdos de los Altos Tatras y dulces regionales.
Svit fue diseñada como ciudad-jardín dentro del marco industrial, y su nombre significa “amanecer”. Desde sus inicios, aboga por la sostenibilidad; los barrios incluyen ejemplos destacados de urbanismo funcionalista y la fábrica fundadora aún opera, empleando a buena parte de sus habitantes.
Evolución histórica: Nacida como ciudad industrial, Svit fue fundada en 1934 alrededor de una fábrica química por iniciativa de Jan Antonín Bata. Durante el siglo XX creció como modelo de ciudad planificada, mezclando viviendas, zonas verdes y centros fabriles que impulsaron el desarrollo regional.
Personajes importantes: Jan Antonín Bata fue decisivo para la creación de Svit, apostando por el urbanismo moderno y la industria; otros ciudadanos han contribuido a su cultura y deportes, destacando atletas y figuras locales reconocidas en la región de Prešov.
Relieve: La ciudad se ubica en una llanura cerca de los Altos Tatras, con paisajes montañosos al norte y suaves colinas.
Parques y áreas: Parque urbano central y zonas verdes a lo largo del río Poprad.
Monumentos: Iglesia de San Pedro y San Pablo, monumentos conmemorativos de la fundación.
Museos y galerías: Pequeños museos locales y exposiciones temporales sobre la historia industrial.
Eventos anuales: Fiestas de la fundación, eventos deportivos y festivales culturales en verano.
Barrios emblemáticos: Barrio industrial original, zona histórica y área residencial moderna.
Deportes locales: Fútbol y hockey sobre hielo, además de deportes de montaña.
423.737 | |
228.249 | |
86.329 | |
83.897 | |
81.940 | |
75.317 | |
63.194 | |
58.278 | |
57.431 | |
54.618 | |
52.987 | |
44.502 | |
43.936 | |
40.360 | |
39.195 | |
37.899 | |
37.574 | |
36.206 | |
35.644 | |
35.367 | |
33.060 | |
32.643 | |
31.194 | |
30.806 | |
30.000 | |
28.159 | |
25.235 | |
24.670 | |
24.513 | |
24.370 | |
23.930 | |
23.762 | |
23.464 | |
23.246 | |
22.947 | |
22.730 | |
22.221 | |
21.741 | |
21.527 | |
21.343 | |
21.331 | |
20.711 | |
19.392 | |
19.261 | |
18.995 | |
18.933 | |
18.833 | |
18.018 | |
17.773 | |
17.153 | |
16.558 | |
16.381 | |
16.000 | |
15.618 | |
15.095 | |
15.013 | |
15.013 | |
14.686 | |
14.673 | |
14.511 | |
13.466 | |
13.314 | |
12.608 | |
12.428 | |
12.358 | |
12.290 | |
11.591 | |
11.332 | |
11.279 | |
11.174 | |
10.874 | |
10.546 | |
10.279 | |
10.198 | |
10.191 | |
9.782 | |
9.544 | |
9.154 | |
9.042 | |
8.940 | |
8.832 | |
8.763 | |
8.611 | |
8.567 | |
8.453 | |
8.135 | |
8.031 | |
7.991 | |
7.790 | |
7.789 | |
7.762 | |
7.572 | |
7.565 | |
7.484 | |
7.472 | |
7.360 | |
7.319 | |
7.238 | |
7.177 | |
7.090 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.