Población: 17.407
Extensión: 14,92 km²
Idioma: Estonio
Viljandi es una ciudad de Estonia.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado, inviernos fríos y veranos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | -1° / -6° | Alta (75 mm) |
| Febrero | 1° / -5° | Media (56 mm) |
| Marzo | 5° / -4° | - |
| Abril | 11° / 1° | Media (42 mm) |
| Mayo | 18° / 5° | Baja (22 mm) |
| Junio | 23° / 11° | Baja (18 mm) |
| Julio | 24° / 13° | Media (52 mm) |
| Agosto | 23° / 12° | Alta (61 mm) |
| Septiembre | 18° / 9° | Baja (24 mm) |
| Octubre | 10° / 3° | Alta (61 mm) |
| Noviembre | 5° / 0° | Alta (71 mm) |
| Diciembre | 1° / -3° | Media (50 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: En tren o autobús desde Tallin y Tartu.
Transporte público: Autobuses urbanos y regionales.
Taxis y movilidad: Taxis locales y apps de movilidad.
Zonas para alojarse: Centro histórico, cerca del lago.
Zonas comerciales: Calle Tartu, centro urbano, mercado.
Seguridad: Muy segura y tranquila.
Platos típicos: Mulgipuder, sopa de pan, ensalada de arenque.
Bebidas locales: Kali, cerveza estonia, jugos naturales.
Productos típicos: Textiles, instrumentos musicales, artesanías locales.
Viljandi celebra anualmente uno de los festivales de música folclórica más grandes del Báltico y es famosa por una piedra errante en el lago, que según la leyenda flota mágicamente en las noches de luna llena, atrayendo a turistas y curiosos.
Evolución histórica: Viljandi surgió como un asentamiento importante alrededor de su castillo medieval en la Edad Media. Sufrió invasiones y dominación de varios poderes: la Orden Teutónica, Suecia, Polonia y el Imperio Ruso. En el siglo XX, pasó por la ocupación soviética, recuperando después su identidad nacional y cultural.
Personajes importantes: Uno de los personajes más destacados es Johann Köler, pionero del arte nacional estonio, nacido cerca de Viljandi. Además, importantes figuras de la música y política estonia se han formado en la ciudad, siendo Viljandi un semillero de líderes culturales, artistas y promotores del folclore nacional.
Relieve: Colinas suaves, lagos, bosques y el lago Viljandi al sur.
Parques y áreas: Parque del Castillo, zonas verdes junto al lago Viljandi.
Monumentos: Ruinas del castillo de Viljandi, torre de agua, iglesia de San Juan.
Museos y galerías: Museo de Viljandi, Galería Kondas.
Eventos anuales: Festival de Folklore de Viljandi, Carnaval de Invierno.
Barrios emblemáticos: Centro, área junto al castillo, barrio Uueveski.
Deportes locales: Esquí de fondo, fútbol, voleibol.
394.024 | |
91.407 | |
54.409 | |
40.228 | |
35.395 | |
17.407 | |
16.630 | |
14.984 | |
12.698 | |
12.480 | |
12.367 | |
11.879 | |
11.805 | |
11.792 | |
10.130 | |
10.068 | |
7.793 | |
6.464 | |
6.396 | |
5.810 | |
5.616 | |
5.168 | |
5.165 | |
5.161 | |
5.132 | |
5.115 | |
5.064 | |
3.160 |
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Día de la Independencia (1918): Cada 28 de octubre, Chequia marca el nacimiento de Checoslovaquia (1918). El presidente entrega condecoraciones en el Salón Vladislao del Castillo de Praga y la plaza Wenceslao se llena de coros entonando “Kde domov můj”.
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.