Grangwav

Bandera de Haití

Población: 49.288

Extensión: 225.25 km²

Idioma: Creole haitiano y francés

Grangwav es una ciudad de Haití.

Cargando mapa, por favor espera...

Visitar y Moverse

Clima: Tropical, cálido y húmedo todo el año.

Mejor época para ir: Diciembre a marzo.

Cómo llegar: Desde Puerto Príncipe en coche, taxi colectivo o minibus directo.

Transporte público: Minibuses, mototaxis y tap-taps.

Taxis y movilidad: Taxis privados y mototaxis.

Zonas para alojarse: Centro histórico, zona costera, área de marché.

Zonas comerciales: Marché public, calle principal, rutas artesanales.

Seguridad: Nivel medio, mejor evitar zonas poco iluminadas de noche.

Requisitos de entrada a Haití

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Grangwav con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Haití

Gastronomía

Platos típicos: Griot (cerdo frito), lalo, sopa joumou y marinad, mezclan sabores africanos y autóctonos; se sirven con banano o arroz, reflejando la riqueza cultural y el uso de productos locales de la región.

Bebidas locales: Kleren (aguardiente de caña), jugo de tamarindo, refrescos de maracuyá caseros.

Productos típicos: Artesanías de paja, tallas en madera, pinturas naíf.

Curiosidades

La ciudad es famosa por un acueducto histórico aun operativo, su carnaval es menos conocido pero muy auténtico y en 2010 miles de desplazados se refugian aquí; existe una comunidad de artistas locales que pintan murales que relatan la historia oral del pueblo.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Grangwav se desarrolló desde la época colonial cuando era un puerto importante en la economía azucarera y un punto clave durante la Revolución Haitiana; durante el siglo XIX fue un centro administrativo y comercial que conservó su relevancia regional, aunque enfrentó desafíos económicos y sociales que moldearon su identidad actual.

Personajes importantes: Personajes como Toussaint Louverture, líder revolucionario haitiano, tuvieron influencia en la región; artistas reconocidos como Hector Hyppolite, oriundo de Grangwav, dieron fama internacional al arte indígena haitiano, aportando a la cultura local con su creatividad y legado.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Montañoso y costero, con colinas y valles fértiles.

Parques y áreas: Parque Saint Pierre, jardines públicos pequeños.

Monumentos: Iglesia de Saint Pierre, antiguos fuertes coloniales, casas tradicionales de madera.

Museos y galerías: No posee grandes museos, destaca el arte mural local en calles y escuelas.

Eventos anuales: Festival Notre-Dame, festividades patrias nacionales, carnavales locales.

Barrios emblemáticos: Marché, Saint Pierre, litoral costero antiguo.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, carreras de burros en fiestas.

Otras ciudades de Haití

Puerto Príncipe

1.234.742

Delmas

382.920

Port-de-Paix

306.217

Pétionville

283.052

Croix-des-Bouquets

229.127

Yáquimo

137.966

Cabo Haitiano

134.815

Léogâne

134.190

Los Cayos

125.799

Tigwav

117.504

Jérémie

97.503

Saint-Michel de l´Atalaye

95.216

Miragoâne

89.202

Gonaïves

84.961

Saint-Marc

66.226

Thomazeau

52.017

Grangwav

49.288

Verrettes

48.724

Kenscoff

42.175

Saint-Raphaël

37.739

Ti Port-de-Paix

34.657

Lenbe

32.645

Gressier

25.947

Hincha

18.590

Fond Parisien

18.256

Désarmes

15.594

Dessalines

12.288

Saint-Louis du Nord

11.849

Fort Liberté

11.465

Trou du Nord

10.569

Ouanaminthe

10.118

Sassier

10.000

Mirebalais

9.082

Grande Rivière du Nord

8.836

Les Anglais

8.247

Lascahobas

7.574

Cornillon

7.572

Gros Morne

7.294

Anse à Galets

7.178

Pignon

6.731

Dame-Marie

6.036

Milot

5.534

Jean-Rabel

5.419

Aquin

5.246

Mayisad

5.204

Dondon

5.029

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal