Léogâne

Bandera de Haití

Población: 134.190

Extensión: 800 km²

Idioma: Criollo haitiano y francés

Léogâne es una ciudad de Haití.

Cargando mapa, por favor espera...

Visitar y Moverse

Clima: Tropical, cálido y húmedo, temporada de lluvias mayo-octubre.

Mejor época para ir: Diciembre a marzo, cuando es menos lluvioso y más fresco.

Cómo llegar: Desde Puerto Príncipe por carretera (unos 30 km), buses y taxis.

Transporte público: Tap-tap, minibuses, mototaxis locales.

Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis y transporte informal abundan.

Zonas para alojarse: Centro, barrios cercanos a la carretera principal y la zona costera.

Zonas comerciales: Mercados callejeros y pequeñas tiendas locales.

Seguridad: Relativamente segura de día, evitar salir de noche por precaución.

Requisitos de entrada a Haití

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Léogâne con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Haití

Gastronomía

Platos típicos: Griot (cerdo frito), marinad (buñuelos de harina), akra (croquetas de malanga), pikliz (encurtido picante), tonmtonm (puré de malanga tradicional preparado en festividades y acompañado de salsa espesa de cangrejo; es símbolo de la zona y una exquisitez culinaria local).

Bebidas locales: Clairin (aguardiente de caña), refresco local de frutas.

Productos típicos: Artesanía con madera, sombreros de paja, productos agrícolas y dulces típicos.

Curiosidades

En Léogâne se celebra el Carnaval de Rará, considerado el más grande de Haití, con desfiles y ritmos autóctonos; fue la capital del reino taíno de Xaragua; su nombre significa “la altiplanicie” en lengua indígena; destaca por su resistencia cultural y su reconstrucción tras el sismo de 2010.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Como uno de los principales lugares del pueblo taíno, Léogâne fue posteriormente conquistada por los españoles y luego por los franceses, convirtiéndose en un centro importante durante la colonia y un escenario relevante en la Revolución Haitiana; la ciudad ha sufrido daños severos en varios terremotos, incluyendo el de 2010.

Personajes importantes: Anacaona, la reina taína resistente contra los colonizadores; Jean-Jacques Dessalines, líder en la independencia haitiana; varios líderes revolucionarios nacieron o lucharon aquí; la región sigue aportando influyentes figuras en la política y cultura de Haití.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano costero rodeado de colinas bajas y en parte montañosas al sur.

Parques y áreas: Parque Anacaona y áreas verdes ribereñas.

Monumentos: Ruinas de iglesias coloniales, Catedral de Sainte Rose de Lima.

Museos y galerías: No hay grandes museos, pequeños centros culturales regionales.

Eventos anuales: Fiesta de Rará, fiestas patronales en Sainte Rose de Lima.

Barrios emblemáticos: Chabanne, Nan Bouzi, Anacaona y zonas ribereñas.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, juegos callejeros.

Otras ciudades de Haití

Puerto Príncipe

1.234.742

Delmas

382.920

Port-de-Paix

306.217

Pétionville

283.052

Croix-des-Bouquets

229.127

Yáquimo

137.966

Cabo Haitiano

134.815

Léogâne

134.190

Los Cayos

125.799

Tigwav

117.504

Jérémie

97.503

Saint-Michel de l´Atalaye

95.216

Miragoâne

89.202

Gonaïves

84.961

Saint-Marc

66.226

Thomazeau

52.017

Grangwav

49.288

Verrettes

48.724

Kenscoff

42.175

Saint-Raphaël

37.739

Ti Port-de-Paix

34.657

Lenbe

32.645

Gressier

25.947

Hincha

18.590

Fond Parisien

18.256

Désarmes

15.594

Dessalines

12.288

Saint-Louis du Nord

11.849

Fort Liberté

11.465

Trou du Nord

10.569

Ouanaminthe

10.118

Sassier

10.000

Mirebalais

9.082

Grande Rivière du Nord

8.836

Les Anglais

8.247

Lascahobas

7.574

Cornillon

7.572

Gros Morne

7.294

Anse à Galets

7.178

Pignon

6.731

Dame-Marie

6.036

Milot

5.534

Jean-Rabel

5.419

Aquin

5.246

Mayisad

5.204

Dondon

5.029

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal