Población: 37.739
Extensión: aprox 154 km²
Idioma: Francés, criollo haitiano
Saint-Raphaël es una ciudad de Haití.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido y húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 21° | Media (33 mm) |
Febrero | 28° / 21° | Baja (28 mm) |
Marzo | 30° / 21° | Muy escasa (4 mm) |
Abril | 29° / 22° | Media (50 mm) |
Mayo | 30° / 23° | Extrema (177 mm) |
Junio | 32° / 24° | Alta (68 mm) |
Julio | 32° / 25° | Media (50 mm) |
Agosto | 32° / 25° | Media (55 mm) |
Septiembre | 32° / 25° | Alta (70 mm) |
Octubre | 31° / 24° | Muy alta (137 mm) |
Noviembre | 30° / 23° | Alta (91 mm) |
Diciembre | 28° / 22° | Extrema (164 mm) |
Mejor época para ir: Invierno, entre noviembre y marzo.
Cómo llegar: Acceso por carretera desde Cap-Haitien y rutas nacionales.
Transporte público: Mototaxi, 'tap tap', minibuses.
Taxis y movilidad: Bicitaxi y taxis informales.
Zonas para alojarse: Centro del pueblo, barrios residenciales.
Zonas comerciales: Mercado principal, Avenida Comerial.
Seguridad: Zona relativamente segura, precaución nocturna.
Platos típicos: Griot (cerdo frito), arroz con frijoles, legim, sopa Joumou.
Bebidas locales: Clairin (aguardiente de caña), jugos naturales locales.
Productos típicos: Artesanías, café local, productos agrícolas.
Uno de sus grandes platos es el griot, preparado en reuniones familiares, combinando cerdo marinado, especias locales y técnicas afrocaribeñas; además, circulan leyendas locales sobre apariciones y curaciones milagrosas en la iglesia principal, reforzando su relevancia espiritual para visitantes y lugareños.
Evolución histórica: Saint-Raphaël fue fundada por colonos españoles y ha pasado por periodos franceses e haitianos, influyendo el sincretismo cultural, vivió el auge agrícola en siglos XVIII-XIX y sufrió alteraciones durante las revoluciones y dictaduras; en tiempos modernos, busca revitalizarse económica y culturalmente.
Personajes importantes: Destacaron líderes locales independentistas, religiosos influyentes en el intercambio cultural y figuras de la educación y arte que promovieron el desarrollo comunitario y la preservación de tradiciones, como Monseñor Paul Milcent, quienes fortalecieron la identidad local.
Relieve: Colinas onduladas, tierras fértiles y pequeños ríos.
Parques y áreas: Parques urbanos, áreas de recreo vecinal.
Monumentos: Iglesia Saint-Raphaël, casas coloniales.
Museos y galerías: Centro cultural local, pequeñas galerías.
Eventos anuales: Fiestas patronales de San Rafael en octubre.
Barrios emblemáticos: La Chapelle, zonas del centro histórico.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, juegos locales.
1.234.742 | |
382.920 | |
306.217 | |
283.052 | |
229.127 | |
137.966 | |
134.815 | |
134.190 | |
125.799 | |
117.504 | |
97.503 | |
95.216 | |
89.202 | |
84.961 | |
66.226 | |
52.017 | |
49.288 | |
48.724 | |
42.175 | |
37.739 | |
34.657 | |
32.645 | |
25.947 | |
18.590 | |
18.256 | |
15.594 | |
12.288 | |
11.849 | |
11.465 | |
10.569 | |
10.118 | |
10.000 | |
9.082 | |
8.836 | |
8.247 | |
7.574 | |
7.572 | |
7.294 | |
7.178 | |
6.731 | |
6.036 | |
5.534 | |
5.419 | |
5.246 | |
5.204 | |
5.029 |