Jérémie

Bandera de Haití

Población: 97.503

Extensión: 235 km²

Idioma: Criollo haitiano, francés

Jérémie es una ciudad de Haití.

Cargando mapa, por favor espera...

Visitar y Moverse

Clima: Tropical, cálido y húmedo; lluvias de mayo a octubre.

Mejor época para ir: Diciembre a marzo, temporada seca y templada.

Cómo llegar: Vía aérea desde Puerto Príncipe y carretera Ruta Nacional 7.

Transporte público: Mototaxis, minibuses, tap-taps.

Taxis y movilidad: Taxis privados, mototaxis.

Zonas para alojarse: Centro histórico, zona de la plage, Route de la Paix.

Zonas comerciales: Marché Gérémien, zona de Quai.

Seguridad: Moderada, precaución nocturna y en áreas aisladas.

Requisitos de entrada a Haití

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Jérémie con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Haití

Gastronomía

Platos típicos: Diri ak djon djon (arroz con setas negras locales), cabrit bourré (cabrito condimentado), legim, pescados frescos, que reflejan la influencia criolla y los ingredientes de la región; estos platos muestran la riqueza agrícola y la conexión con el mar Caribe.

Bebidas locales: Kleren (ron local), jugo de caña, café de Grand'Anse.

Productos típicos: Café, ron artesano, madera tallada, tejidos.

Curiosidades

Se le conoce como “la Ciudad de los Poetas” por el alto número de escritores nacidos allí; fue refugio de la familia de Alexandre Dumas; durante la dictadura de Duvalier muchos intelectuales huyeron de Jérémie tras la tristemente célebre masacre de la ciudad.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada por colonos franceses en el siglo XVIII, Jérémie fue un importante puerto colonial; durante el siglo XIX y XX, se destacó como centro intelectual de Haití, sufriendo impactos de terremotos y huracanes; continúa siendo un núcleo cultural y comercial vital en la región.

Personajes importantes: Aquí nacieron notables como el poeta Etzer Vilaire y gran parte de la familia de Alexandre Dumas, contribuyendo a la literatura y cultura haitiana, además de políticos y pensadores que influyeron en la historia nacional.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Colinas bajas, costa atlántica y fértiles llanuras.

Parques y áreas: Parc de la Liberté, playas de Anse d’Azur, manglares.

Monumentos: Cathédrale Saint-Louis, Fort Télémaque, monumentos coloniales.

Museos y galerías: Centre Culturel du Grand'Anse, Biblioteca Etzer Vilaire.

Eventos anuales: Festival de la Mer en agosto, Fête de Jérémie en agosto.

Barrios emblemáticos: Centre-Ville, Carrefour de la Plaine, Place d’Armes.

Deportes locales: Béisbol local, fútbol, juegos de cartas, pesca.

Otras ciudades de Haití

Puerto Príncipe

1.234.742

Delmas

382.920

Port-de-Paix

306.217

Pétionville

283.052

Croix-des-Bouquets

229.127

Yáquimo

137.966

Cabo Haitiano

134.815

Léogâne

134.190

Los Cayos

125.799

Tigwav

117.504

Jérémie

97.503

Saint-Michel de l´Atalaye

95.216

Miragoâne

89.202

Gonaïves

84.961

Saint-Marc

66.226

Thomazeau

52.017

Grangwav

49.288

Verrettes

48.724

Kenscoff

42.175

Saint-Raphaël

37.739

Ti Port-de-Paix

34.657

Lenbe

32.645

Gressier

25.947

Hincha

18.590

Fond Parisien

18.256

Désarmes

15.594

Dessalines

12.288

Saint-Louis du Nord

11.849

Fort Liberté

11.465

Trou du Nord

10.569

Ouanaminthe

10.118

Sassier

10.000

Mirebalais

9.082

Grande Rivière du Nord

8.836

Les Anglais

8.247

Lascahobas

7.574

Cornillon

7.572

Gros Morne

7.294

Anse à Galets

7.178

Pignon

6.731

Dame-Marie

6.036

Milot

5.534

Jean-Rabel

5.419

Aquin

5.246

Mayisad

5.204

Dondon

5.029

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal