Población: 15.426
Extensión: 1,775 km²
Idioma: Kirguís, ruso
Ala-Buka es una ciudad de Kirguistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Continental seco con inviernos fríos y veranos cálidos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 4° / -6° | Extrema (167 mm) |
Febrero | 5° / -5° | Extrema (152 mm) |
Marzo | 10° / -1° | Torrencial (228 mm) |
Abril | 18° / 4° | Alta (77 mm) |
Mayo | 22° / 8° | Alta (63 mm) |
Junio | 28° / 13° | Media (30 mm) |
Julio | 31° / 16° | Baja (16 mm) |
Agosto | 29° / 14° | Baja (26 mm) |
Septiembre | 25° / 11° | Escasa (13 mm) |
Octubre | 17° / 3° | Alta (98 mm) |
Noviembre | 10° / -2° | Muy alta (134 mm) |
Diciembre | 5° / -5° | Alta (95 mm) |
Mejor época para ir: De abril a octubre.
Cómo llegar: Desde Jalal-Abad o Bishkek en coche o taxi; minibuses regionales.
Transporte público: Minibuses (marshrutka), taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis locales y motos; movilidad a pie común en el centro.
Zonas para alojarse: Zona centro y alrededores del parque.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeñas tiendas de comestibles.
Seguridad: Segura en general, precaución básica nocturna.
Platos típicos: Plov (arroz con carne y especias), shashlik (brochetas de cordero), manty (empanadillas al vapor) y pan tradicional llamado lepeshka son emblemáticos; la cocina se basa en ingredientes locales, reflejando influencias uzbekas y del Asia Central.
Bebidas locales: Kymyz (leche de yegua fermentada), ayran (yogur bebible), té negro.
Productos típicos: Alfombras de fieltro, bordados tradicionales, miel local.
En Ala-Buka se conserva la tradición de montar yurtas nómadas cada verano por familias locales. Antiguamente fue punto de intercambio de caravanas en la Ruta de la Seda y aún existen leyendas sobre tesoros escondidos en las colinas circundantes.
Evolución histórica: Ala-Buka ha sido un importante centro de paso en la Ruta de la Seda, con historia que abarca desde reinos antiguos, influencia persa, sucesivo dominio ruso y soviético, hasta formar parte de Kirguistán independiente en 1991; manteniendo tradiciones nómadas y un enfoque agrícola.
Personajes importantes: Entre los personajes importantes destacan líderes comunitarios locales como Kanybek Turgunbaev, influyentes en la política regional y promotores de la cultura kirguisa, así como algunos reconocidos poetas y músicos folklóricos que han preservado la herencia oral de la zona.
Relieve: Predominan llanuras y colinas; ubicado al pie de bajas montañas.
Parques y áreas: Parque Central Ala-Buka, áreas verdes junto al río.
Monumentos: Mausoleo Safid Bulan, antiguas mezquitas.
Museos y galerías: Museo local de historia, pequeñas exposiciones artesanales.
Eventos anuales: Festival de la Cultura Kirguisa, celebraciones de Nowruz.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrios antiguos cercanos al río.
Deportes locales: Lucha kirguisa, fútbol local y cabalgatas.
900.000 | |
322.164 | |
123.239 | |
84.351 | |
71.443 | |
49.410 | |
48.278 | |
42.875 | |
41.178 | |
41.011 | |
40.308 | |
34.219 | |
32.000 | |
30.534 | |
27.730 | |
26.609 | |
26.200 | |
23.594 | |
23.046 | |
22.617 | |
21.118 | |
20.577 | |
19.774 | |
18.228 | |
17.513 | |
17.177 | |
15.616 | |
15.426 | |
15.075 | |
15.019 | |
14.708 | |
14.655 | |
14.267 | |
14.237 | |
14.141 | |
14.009 | |
13.755 | |
13.612 | |
12.355 | |
11.857 | |
11.191 | |
10.682 | |
10.354 | |
9.561 | |
8.522 | |
8.250 | |
8.015 | |
8.001 | |
7.149 | |
6.421 | |
6.274 | |
5.885 | |
5.237 |