Población: 10.354
Extensión: 48 km²
Idioma: Kirguís, ruso
Kemin es una ciudad de Kirguistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Continental, inviernos fríos y veranos calurosos.
Mejor época para ir: De mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Biskek en coche o minibus; a unos 95 km.
Transporte público: Minibuses tipo marshrutka.
Taxis y movilidad: Principalmente taxis locales y algunos buses.
Zonas para alojarse: Centro urbano, zonas residenciales cercanas al parque.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas locales y bazar central.
Seguridad: Generalmente tranquila, aunque se recomienda precaución general.
Platos típicos: Plov (arroz con cordero y zanahorias), manty (empanadas al vapor), beshbarmak (carne de caballo o cordero y pasta); la cocina local se caracteriza por su sencillez y uso de productos frescos y naturales, reflejando las tradiciones nómadas y agrícolas de Kirguistán.
Bebidas locales: Kymyz (leche de yegua fermentada), té negro.
Productos típicos: Artesanías en fieltro, tejidos y miel.
Curiosamente, en Kemin se conservan tradiciones de narración épica y juegos nómadas; la ciudad es un punto importante en la ruta de la seda moderna y muchos lugareños aún practican costumbres agrícolas ancestrales, lo que la convierte en un ejemplo vivo de la transición entre antiguo y moderno en Asia Central.
Evolución histórica: Kemin surgió como una localidad agrícola en la época zarista, creciendo moderadamente bajo dominio soviético como centro regional. Tras la independencia de Kirguistán, mantuvo su carácter rural, integrando en las últimas décadas nuevos servicios y modestos desarrollos administrativos.
Personajes importantes: Entre las figuras históricas destaca Kasym Tynystanov, un destacado lingüista y reformador kirguís, además de varios escritores e intelectuales locales que promovieron la identidad y el desarrollo cultural en la región.
Relieve: Está situada en una llanura rodeada de montañas bajas.
Parques y áreas: Parque central, zonas verdes ribereñas del río Kemin.
Monumentos: Estatua de Toktogul Satylganov, mezquita central.
Museos y galerías: Museo local de historia.
Eventos anuales: Festival anual de agricultura y música tradicional.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio antiguo.
Deportes locales: Lucha kirguís, fútbol, kok-boru.
900.000 | |
322.164 | |
123.239 | |
84.351 | |
71.443 | |
49.410 | |
48.278 | |
42.875 | |
41.178 | |
41.011 | |
40.308 | |
34.219 | |
32.000 | |
30.534 | |
27.730 | |
26.609 | |
26.200 | |
23.594 | |
23.046 | |
22.617 | |
21.118 | |
20.577 | |
19.774 | |
18.228 | |
17.513 | |
17.177 | |
15.616 | |
15.426 | |
15.075 | |
15.019 | |
14.708 | |
14.655 | |
14.267 | |
14.237 | |
14.141 | |
14.009 | |
13.755 | |
13.612 | |
12.355 | |
11.857 | |
11.191 | |
10.682 | |
10.354 | |
9.561 | |
8.522 | |
8.250 | |
8.015 | |
8.001 | |
7.149 | |
6.421 | |
6.274 | |
5.885 | |
5.237 |
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Día de la República (1923): En Turquía, cada 29 de octubre, Ankara realiza la marcha de antorchas “Fener Alayı” hasta Anıtkabir; los Turkish Stars dibujan media luna en el cielo y en las plazas se reparten bandejas de baklava pistacho.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.