Población: 6.800
Extensión: 17 km²
Idioma: Árabe libanés, algo de francés
Aaïtanît es una ciudad de Líbano.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo continental.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 11° / 4° | Extrema (195 mm) |
Febrero | 13° / 4° | Muy alta (126 mm) |
Marzo | 16° / 7° | Alta (64 mm) |
Abril | 21° / 10° | Media (44 mm) |
Mayo | 27° / 13° | Baja (17 mm) |
Junio | 31° / 16° | Mínima (2 mm) |
Julio | 33° / 19° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 34° / 20° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 33° / 18° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 26° / 14° | Escasa (13 mm) |
Noviembre | 20° / 9° | Media (53 mm) |
Diciembre | 15° / 5° | Alta (96 mm) |
Mejor época para ir: Abril a junio y septiembre a octubre.
Cómo llegar: Desde Beirut, carretera hacia Chtaura y Deir Qanoun, luego camino local.
Transporte público: Buses interurbanos, taxi compartido.
Taxis y movilidad: Taxis privados y por aplicación.
Zonas para alojarse: Centro del pueblo y cercanías al lago.
Zonas comerciales: Pequeños mercados alrededor de la plaza.
Seguridad: Generalmente segura, pero precaución nocturna.
Platos típicos: Kebbe de patata, tabbouleh, labneh casero, pan saj.
Bebidas locales: Arak artesanal, café libanés.
Productos típicos: Productos de aceitunas, quesos artesanales, miel.
Es famosa por sus leyendas de espíritus del lago Qaraoun que, según habitantes, protegen las cosechas. Además, varias casas conservan aljibes subterráneos centenarios y el pueblo fue punto clave en rutas de caravanas comerciales durante el siglo XIX.
Evolución histórica: Aaïtanît surgió en la época otomana como una aldea agrícola. A lo largo del tiempo, experimentó crecimiento económico mediante el cultivo de cereales, olivos y uvas. Durante el mandato francés, desarrolló infraestructuras y, en tiempos recientes, se ha beneficiado de su proximidad al Lago Qaraoun, integrándose en rutas eco-turísticas de Líbano.
Personajes importantes: Entre sus personajes importantes destacan líderes locales que protegieron el patrimonio en periodos de conflictos; autoridades municipales y agricultores innovadores que impulsaron sistemas de riego modernos para aumentar la productividad agraria local.
Relieve: Al norte, colinas suaves y fértiles, cerca del lago Qaraoun.
Parques y áreas: Parque del Lago Qaraoun.
Monumentos: Iglesia San Jorge, mezquita histórica, varias casas tradicionales.
Museos y galerías: Casa del Patrimonio, Museo Agrícola.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: El casco antiguo, barrio del lago, zona agrícola tradicional.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, voleibol.
1.916.100 | |
229.398 | |
163.554 | |
135.204 | |
130.000 | |
120.000 | |
98.433 | |
96.315 | |
78.145 | |
50.000 | |
30.916 | |
24.910 | |
20.784 | |
20.000 | |
10.965 | |
10.852 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.000 | |
8.000 | |
6.800 | |
4.500 |