Población: 24.910
Extensión: 5 km²
Idioma: Árabe
Naqoura es una ciudad de Líbano.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 18° / 10° | Extrema (163 mm) |
Febrero | 19° / 10° | Alta (81 mm) |
Marzo | 22° / 13° | Media (49 mm) |
Abril | 24° / 15° | Baja (30 mm) |
Mayo | 27° / 18° | Escasa (8 mm) |
Junio | 29° / 21° | Mínima (2 mm) |
Julio | 32° / 24° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 32° / 25° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 31° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
Octubre | 29° / 20° | Baja (27 mm) |
Noviembre | 25° / 15° | Alta (69 mm) |
Diciembre | 20° / 12° | Muy alta (111 mm) |
Mejor época para ir: De abril a octubre.
Cómo llegar: En coche, taxi desde Tiro, minibús local desde Saida.
Transporte público: Minibuses interurbanos, rutas irregulares.
Taxis y movilidad: Taxis privados informales, coche.
Zonas para alojarse: Playas, zona del puerto, área colindante a la carretera principal.
Zonas comerciales: Tiendas locales y pequeños comercios cerca del puerto.
Seguridad: Segura en general, precaución por tráfico y movimiento militar.
Platos típicos: El plato típico es el pescado fresco capturado localmente, preparado a la parrilla o al horno, acompañado de tabulé, hummus, y batatas fritas; es común compartir bandejas de mezzes con ingredientes del mar.
Bebidas locales: Té con hierbas del monte, café árabe, jugo de granada fresco.
Productos típicos: Souvenirs de conchas, productos marinos, aceite de oliva artesanal.
En Naqoura, parte de la población habla inglés gracias a la presencia continua de la ONU; casi todas las casas han sido algún momento lugar de reunión entre soldados internacionales y familias locales, haciendo la ciudad un curioso y poco conocido laboratorio social de convivencia entre culturas.
Evolución histórica: Naqoura, originalmente pueblo pesquero, ganó notoriedad en el siglo XX por la presencia de la misión de la ONU (UNIFIL) desde 1978, cambiando el tejido social y económico local, impulsando infraestructuras y una cultura de convivencia inusual entre habitantes locales y personal internacional.
Personajes importantes: Algunos personajes influyentes son líderes comunitarios relacionados con la cooperación entre la comunidad local y las fuerzas de la ONU, así como figuras destacadas en la organización de actividades culturales que han ayudado a preservar la identidad y tradiciones de la ciudad.
Relieve: Costera, acantilados y colinas bajas.
Parques y áreas: Playa pública, paseo marítimo, áreas verdes costeras.
Monumentos: Cementerio de soldados aliados, ruinas fenicias, muelle antiguo.
Museos y galerías: Sin museos formales, exhibiciones locales de historia.
Eventos anuales: Día Internacional de la Paz, fiestas religiosas, carreras náuticas.
Barrios emblemáticos: Puerto viejo, colinas cercanas, paseo marítimo.
Deportes locales: Pesca, fútbol costero, natación.
1.916.100 | |
229.398 | |
163.554 | |
135.204 | |
130.000 | |
120.000 | |
98.433 | |
96.315 | |
78.145 | |
50.000 | |
30.916 | |
24.910 | |
20.784 | |
20.000 | |
10.965 | |
10.852 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.000 | |
8.000 | |
6.800 | |
4.500 |