Población: 8.000
Extensión: 10 km²
Idioma: Árabe
Hrajel es una ciudad de Líbano.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo de montaña.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 14° / 5° | Extrema (154 mm) |
Febrero | 16° / 6° | Muy alta (102 mm) |
Marzo | 19° / 5° | Baja (30 mm) |
Abril | 23° / 11° | Alta (63 mm) |
Mayo | 29° / 14° | Media (36 mm) |
Junio | 32° / 18° | Escasa (11 mm) |
Julio | 34° / 21° | Mínima (2 mm) |
Agosto | 35° / 20° | Escasa (8 mm) |
Septiembre | 34° / 18° | Baja (17 mm) |
Octubre | 28° / 15° | Media (55 mm) |
Noviembre | 21° / 10° | Muy alta (102 mm) |
Diciembre | 16° / 6° | Muy alta (131 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Desde Beirut en auto privado o taxi.
Transporte público: Servicio de minibuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles bajo pedido.
Zonas para alojarse: Centro histórico.
Zonas comerciales: Mercadillos semanales.
Seguridad: Generalmente segura.
Platos típicos: Kibbeh nayyeh, sfiha, y tabbouleh son especialidades; las familias preparan recetas heredadas entre generaciones, usando ingredientes frescos de la montaña y técnicas tradicionales como hornear en taboon.
Bebidas locales: Arak, café libanés.
Productos típicos: Productos de madera tallada, miel de montaña.
En Hrajel las casas más antiguas tienen pasadizos subterráneos que se usaron como refugio en guerras; la localidad es famosa por sus aguas frescas de manantial y su comunidad agrícola unida.
Evolución histórica: A lo largo de los siglos Hrajel fue un punto estratégico en la región montañosa del Monte Líbano, resistiendo conquistas y manteniendo sus tradiciones drusas y cristianas. La ciudad fue refugio en conflictos civiles y conservó autonomía local.
Personajes importantes: Importantes figuras han surgido de Hrajel, como líderes comunitarios drusos y religiosos cristianos que desempeñaron roles clave durante periodos de agitación, protegiendo a la población y mediando en la región. Algunos emparentados con familias notables de Monte Líbano.
Relieve: Montañosa con valles y bosques.
Parques y áreas: Bosques de cedros.
Monumentos: Iglesia de San Jorge.
Museos y galerías: No posee museos reconocidos.
Eventos anuales: Fiesta de la Ascensión.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, área de la iglesia.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto.
1.916.100 | |
229.398 | |
163.554 | |
135.204 | |
130.000 | |
120.000 | |
98.433 | |
96.315 | |
78.145 | |
50.000 | |
30.916 | |
24.910 | |
20.784 | |
20.000 | |
10.965 | |
10.852 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.000 | |
8.000 | |
6.800 | |
4.500 |