Población: 15.962
Extensión: 123 km²
Idioma: Portugués
Machipanda es una ciudad de Mozambique.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 24° / 15° | Torrencial (201 mm) |
Febrero | 25° / 16° | Muy alta (114 mm) |
Marzo | 25° / 15° | Media (52 mm) |
Abril | 24° / 13° | Media (43 mm) |
Mayo | 23° / 10° | Escasa (7 mm) |
Junio | 20° / 9° | Escasa (11 mm) |
Julio | 21° / 7° | Muy escasa (3 mm) |
Agosto | 23° / 10° | Escasa (6 mm) |
Septiembre | 27° / 13° | Muy escasa (4 mm) |
Octubre | 28° / 15° | Baja (27 mm) |
Noviembre | 28° / 16° | Muy alta (119 mm) |
Diciembre | 27° / 16° | Extrema (176 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Tren internacional desde Beira o Harare, autobuses desde Chimoio.
Transporte público: Buses locales y mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis convencionales y aplicaciones móviles locales.
Zonas para alojarse: Cerca de la estación o en el centro.
Zonas comerciales: Centro de Machipanda y zona de la estación.
Seguridad: Relativamente segura, precaución nocturna.
Platos típicos: Chima de maíz con carne guisada, caldos de cacahuate, matapa con arroz y pescado frito, recetas con batata.
Bebidas locales: Sucos de maíz, cerveza local, mapira tradicional.
Productos típicos: Artesanías de mimbre, marfil vegetal, cestas y productos agrícolas.
Machipanda acoge la frontera más transitada entre Mozambique y Zimbabue, fue punto estratégico en la guerra de independencia y alberga una locomotora histórica restaurada utilizada en varias películas africanas; sus mercados destacan por la mezcla de sabores mozambiqueños y zimbabuenses, una curiosa confluencia fronteriza.
Evolución histórica: Machipanda se originó como un pequeño asentamiento ferroviario colonial en la frontera entre Mozambique y Zimbabue y creció progresivamente gracias a la ruta férrea que unía ambos países, convirtiéndose en un importante punto de intercambio comercial y cultural durante el siglo XX, con un notable desarrollo tras la independencia mozambiqueña.
Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios, emprendedores ferroviarios y personalidades del ámbito cultural como Felicidade Muchanga, promotora de la educación local, y veteranos ferroviarios que fomentaron el intercambio regional.
Relieve: Zona montañosa, colinas y valles fértiles.
Parques y áreas: Parque Natural Chimanimani.
Monumentos: Estación ferroviaria histórica.
Museos y galerías: Museo Ferroviario Machipanda.
Eventos anuales: Fiesta de la Frontera en agosto.
Barrios emblemáticos: Estación Central, Bairro Mercado.
Deportes locales: Fútbol, carreras de fondo.
1.254.837 | |
1.198.988 | |
770.379 | |
687.764 | |
422.046 | |
357.000 | |
349.842 | |
281.341 | |
239.808 | |
232.932 | |
196.001 | |
168.971 | |
154.356 | |
126.408 | |
118.922 | |
110.000 | |
104.540 | |
95.388 | |
91.780 | |
88.442 | |
82.260 | |
73.393 | |
65.240 | |
63.695 | |
55.829 | |
52.457 | |
50.134 | |
49.019 | |
45.777 | |
45.313 | |
45.213 | |
43.183 | |
41.961 | |
39.351 | |
37.871 | |
37.226 | |
35.146 | |
32.921 | |
32.286 | |
31.101 | |
30.241 | |
30.087 | |
29.686 | |
27.909 | |
27.325 | |
27.274 | |
26.383 | |
25.869 | |
24.312 | |
24.079 | |
24.076 | |
23.742 | |
23.553 | |
23.228 | |
22.647 | |
21.792 | |
21.179 | |
20.146 | |
19.504 | |
17.900 | |
17.558 | |
17.167 | |
16.369 | |
15.962 | |
15.907 | |
15.820 | |
14.940 | |
14.835 | |
14.781 | |
13.122 | |
13.051 | |
12.532 | |
12.419 | |
12.070 | |
11.984 | |
11.564 | |
11.534 | |
10.891 | |
10.088 | |
9.665 | |
9.565 | |
9.415 | |
9.235 | |
8.447 | |
7.099 | |
6.668 | |
6.608 | |
5.701 |