Población: 30.087
Extensión: 4200 km²
Idioma: Chichewa, Portugués
Nhamatanda es una ciudad de Mozambique.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical sabana, con estación de lluvias de noviembre a marzo y seca el resto del año.
Mejor época para ir: Mayo a septiembre, cuando el clima es más seco y fresco.
Cómo llegar: A través de carretera nacional EN6 desde Beira a 100 km, también por tren o autobús.
Transporte público: Principalmente minibuses, chapa-chapas y mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis informales, bicicletas y transporte compartido.
Zonas para alojarse: Centro de Nhamatanda, áreas cercanas a la EN6 y las estaciones de transporte.
Zonas comerciales: Mercados municipales, tiendas tradicionales y pequeños centros de abasto.
Seguridad: Relativamente tranquila, aunque se recomienda precaución por robos menores y conflictos ocasionales.
Platos típicos: Xima (harina de maíz) servida con guisos de pollo, pescado de río o verduras, matapa (hojas de yuca cocinadas con coco y cacahuetes); también se consumen cárnicos locales y mandioca.
Bebidas locales: Cerveza local, refrescos de anacardo, batidos de frutas tropicales.
Productos típicos: Productos agrícolas frescos, artesanía en madera, tejidos y cestería tradicional.
Nhamatanda ha servido como un centro vital de paso entre Beira y Zimbabue, destacando por su hospitalidad y mercado de domingo; durante la guerra civil, el ferrocarril local fue blanco frecuente de ataques, lo que afectó profundamente el desarrollo de la región.
Evolución histórica: Nhamatanda fue fundada durante la administración colonial portuguesa y ha sufrido importantes cambios por su proximidad a la línea férrea Beira–Machipanda y los conflictos armados, especialmente la guerra civil. En las últimas décadas comenzó a desarrollarse, principalmente en agricultura y comercio debido a su situación estratégica.
Personajes importantes: Destacan líderes locales, jefes tradicionales y algunos activistas de la independencia que defendieron la región durante la guerra civil. Sin embargo, muchos de sus personajes notables han trabajado en el anonimato promoviendo la educación y desarrollo comunitario en un contexto predominantemente rural.
Relieve: Mayormente llana, con algunas colinas y zonas aluviales fértiles atravesadas por pequeños ríos.
Parques y áreas: Parque comunitario, áreas verdes y reservas naturales cercanas como Gorongosa.
Monumentos: Iglesia local, monumentos a la independencia, arquitectura colonial portuguesa dispersa.
Museos y galerías: No posee museos importantes; cuenta con algunas asociaciones culturales locales.
Eventos anuales: Festival agrícola, ferias populares, celebraciones del Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Barrio Central, Bairro Unidade, Bairro Nova Vida.
Deportes locales: Fútbol, carreras pedestres, y deportes escolares.
1.254.837 | |
1.198.988 | |
770.379 | |
687.764 | |
422.046 | |
357.000 | |
349.842 | |
281.341 | |
239.808 | |
232.932 | |
196.001 | |
168.971 | |
154.356 | |
126.408 | |
118.922 | |
110.000 | |
104.540 | |
95.388 | |
91.780 | |
88.442 | |
82.260 | |
73.393 | |
65.240 | |
63.695 | |
55.829 | |
52.457 | |
50.134 | |
49.019 | |
45.777 | |
45.313 | |
45.213 | |
43.183 | |
41.961 | |
39.351 | |
37.871 | |
37.226 | |
35.146 | |
32.921 | |
32.286 | |
31.101 | |
30.241 | |
30.087 | |
29.686 | |
27.909 | |
27.325 | |
27.274 | |
26.383 | |
25.869 | |
24.312 | |
24.079 | |
24.076 | |
23.742 | |
23.553 | |
23.228 | |
22.647 | |
21.792 | |
21.179 | |
20.146 | |
19.504 | |
17.900 | |
17.558 | |
17.167 | |
16.369 | |
15.962 | |
15.907 | |
15.820 | |
14.940 | |
14.835 | |
14.781 | |
13.122 | |
13.051 | |
12.532 | |
12.419 | |
12.070 | |
11.984 | |
11.564 | |
11.534 | |
10.891 | |
10.088 | |
9.665 | |
9.565 | |
9.415 | |
9.235 | |
8.447 | |
7.099 | |
6.668 | |
6.608 | |
5.701 |